Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia ha empleado nanopartículas de oro en un nuevo método para la producción de tintes a nivel industrial que supera los efectos tóxicos para el medio ambiente de los actuales procesos de producción. Los resultados del estudio, en el que han participado Abdessamad Grirrane, Avelino Corma y Hermenegildo García, se publica en la revista "Science".
Los investigadores explican que habitualmente, la formación de tintes con azobenceno a niveles industriales requiere de metales de transición o nitratos tóxicos para el medio ambiente.
Los resultados muestran que las nanopartículas de oro sobre dióxido de titanio o dióxido de cerio pueden dar lugar a las reacciones necesarias para conseguir moléculas coloreadas con una eficiencia superior al 98 por ciento bajo condiciones de reacción benignas.
Este catalizador puede también facilitar la reducción limpia de nitroaromáticos en las anilinas necesarias para la producción de tintes con azobenceno, dando lugar a un segundo método en dos pasos para estos componentes de tintes.
Según los investigadores, estos descubrimientos podrían allanar el camino a la producción de tintes más baratos y seguros, útiles en pigmentos, aditivos para alimentos y en fármacos.
Noticia publicada en Ecodiario (España)