Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Descubren que las lunas heladas como las de Júpiter contienen oceános en su interior

La fuerza de las olas podría proporcionar el calor necesario para materner los mares líquidos

Publicado: Sábado, 20/12/2008 - 9:4  | 1687 visitas.

Luna Europa
Luna Europa
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las olas podrían proporcionar calor suficiente para la existencia de océanos líquidos en lunas heladas como la de Júpiter, según un estudio de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) que se publica en la revista Nature.

Según los investigadores, la fuerza de las olas resultante de la posición de las lunas heladas y las ondas producidas por estas mareas podrían proporcionar más energía que los movimientos en su interior sólido.

Los autores explican que las superficies de las lunas heladas, como la luna Europa de Júpiter, están cubiertas por gruesas capas de hielo pero existen evidencias de que existen océanos líquidos bajo algunas de ellas.

Las temperaturas extremadamente frías de la superficie y el poco calor que proporcionan orígenes radiogenéticos indican que los océanos deberían ser helados. Sin embargo, los expertos han sugerido que el calor de la de las olas dentro de los interiores sólidos de las lunas, causados por la orbitación alrededor del planeta, podría proporcionar suficiente calor para mantener los océanos líquidos.

Los científicos, dirigidos por Robert Tyler, muestran que una fuerza de olas no tenida en cuenta antes, el ángulo de inclinación del eje de rotación con respecto al plano orbital, tiene la forma y frecuencia adecuadas para crear olas planetarias de gran amplitud dentro de los océanos.

Según señalan los autores en su trabajo, la disipación de la energía de estas ondas parece lo suficientemente grande para ser la principal fuente de calor de estos océanos.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com