Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

El 'efecto champagne' de los terremotos puede ayudar a predecir las erupciones volcánicas

Las ondas sísmicas que provocan los terremotos agitan la roca fundida que descansa en el interior de los volcanes y, como si de una botella de champagne se tratara, éstos acaban por entrar en erupción.

Publicado: Jueves, 18/12/2008 - 15:52  | 1806 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo ha demostrado un estudio de la prestigiosa Universidad de Oxford realizado en el sur de Chile, cuya principal conclusión es que los movimientos sísmicos incrementan, a largo plazo, la presión que soportan los volcanes en su interior y pueden ser decisivos a la hora de que se produzca una eclosión.

Aunque la posible relación entre los terremotos y los volcanes es algo que los científicos sospechaban desde hace años, el estudio que ha llevado a cabo la Universidad de Oxford ha otorgado los primeros datos estadísticos al respecto. Para ello, los investigadores estudiaron la actividad sísmica y volcánica de varias décadas en el Sur de Chile, precisamente, la región en la que, en 1835, Charles Darwin planteó la posibilidad de que ambos fenómenos estuvieran interrelacionados entre sí. La principal conclusión es que los terremotos aumentan hasta cuatro veces las posibilidades de una erupción volcánica.

Los investigadores que participaron en el estudio señalan que el "efecto champagne" puede identificarse en las erupciones volcánicas de los últimos 150 años, cuyo patrón demuestra que las eclosiones se producen con mayor frecuencia un año después de un gran terremoto. Así, el estudio muestra que el volcán Tupungatito eclosionó sólo un año después de los terremotos de 1906 y 1960 -el más potente que se ha registrado, con un magnitud de 9,5 en la escala Richter-, igual que sucedió con Calbuco y Villarrica, o con los volcanes de Osorno y Puntiagudo después del terremoto de 1837.

"La parte más inesperada de este descubrimiento fue la considerable distancia desde el punto de ruptura del terremoto y el lugar donde estas erupciones tuvieron lugar, y el largo tiempo en el que vimos un incremento de la actividad volcánica", explica Sebastian Watt, uno de los investigadores, en declaraciones al diario británico "The Times" recogidas por otr/press. Esto significaría que las ondas sísmicas surgidas de los terremotos serían el catalizador de las erupciones gracias a un "efecto champagne", es decir, sacudiendo la roca fundida bajo los volcanes y aumentando la presión interna.

Noticia completa en La Provincia (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com