La marina de Arrecife sigue desvelando sorpresas. En un espacio machacado por la acción del hombre aún es posible encontrar fauna de la que oficialmente no se tenía constancia científica.
Los investigadores José Ortea, Leopoldo Moro y Javier Martín, pertenecientes al Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo y el Centro de Planificación Ambiental del Gobierno de Canarias (Ceplam), han descubierto la especie Granulina rutae, un molusco del que se han encontrado cuatro ejemplares adultos y un juvenil vivos en remontes de algas en el litoral de Arrecife.
Se trata de una especie nueva para la ciencia (de muy reducido tamaño, dos milímetros), descubierta entre la playa de El Reducto y la urbanización El Cable, en una zona en la que la Dirección General de Costas proyecta la creación de una playa artificial junto al paseo marítimo que une ambas localidades. La iniciativa de Costas llevaría consigo el depósito de 128.000 metros cúbicos de arena para acondicionar el espacio de cara a su uso y disfrute por parte de los bañistas.
El Ayuntamiento de Arrecife se ha mostrado contrario a la intención de Costas toda vez que la misma "supondría una alteración de esa zona costera y afectaría a los recursos naturales del lugar, como el descubrimiento del nuevo molusco que se ha hecho, una labor de gran valor y mérito incalculable", declaró el concejal de Medio Ambiente, Ubaldo Becerra.
Añadió que en los próximos días, el consistorio remitirá a Costas toda la documentación que argumenta y respalda la oposición de la institución local a la playa artificial.
Noticia completa en La Provincia (España)