Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Unos científicos muy copiones

El grupo de biomimética de la UMA desarrolla aplicaciones informáticas que siguen el modelo de las redes neuronales, los algoritmos genéticos y los enjambres y hormiguerosUn equipo científico de la Universidad de Málaga investiga desde hace dos décadas en biomimética, aplicaciones informáticas que reproducen la lógica de los sistemas biológicos.

Publicado: Domingo, 14/12/2008 - 15:23  | 3526 visitas.

El Mercedes-Benz Bionic. Foto: Ryan Somma
El Mercedes-Benz Bionic. Foto: Ryan Somma
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La biomimética ha hecho posible que circulen vehículos que han ganado capacidad aerodinámica al copiar determinadas estructuras de los peces de los arrecifes de coral, que haya robot que replican a las salamanquesas para desplazarse en vertical o pinturas que se limpian sin absorber la lluvia tal y como lo hacen las hojas de loto.

La Universidad de Málaga (UMA) cuenta con un equipo de investigación capitaneado por Francisco Vico, profesor del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Escuela de Informática, que acumula dos décadas de experiencia en biomimética. El grupo emplea tres vías para copiar el mundo natural: los algoritmos genéticos, las redes neuronales y la optimización mediante enjambres y hormigueros.

El primero se inspira en la evolución biológica. Un ejemplo: el equipo de Vico ha diseñado una estructura que debe posarse en Marte evitando en lo posible deformarse o que la fuerza del golpe la aleje del punto de aterrizaje. La aplicación informática genera multitud de formas. Después selecciona las que mejor responden a los objetivos. Estas, a su vez, evolucionan en nuevas formas que vuelven a ser seleccionadas. Es la Teoría de la Evolución de Darwin llevada al campo de las matemáticas y la informática. El segundo método de trabajo copia las redes neuronales, es decir, desarrolla modelos matemáticos inspirados en el sistema nervioso y en la conexión de las neuronas para procesar la información. De esta manera se logran máquinas que piensan. Otro ejemplo: un robot diseñado para andar por un terreno sinuoso analizará constantemente la inclinación de la superficie, su textura y determinará cómo debe desplazarse. La singularidad es que si este robot sufre un percance y se rompe será capaz de recomponer su estrategia para conseguir desplazarse a pesar de los daños.

Frente a la informática clásica, en biomimética no se le dice al software cómo debe funcionar, sino qué debe conseguir. El equipo también trabaja en la optimización mediante enjambres y hormigueros. Se trata de copiar el sistema que aplican abejas y hormigas para hallar el camino más corto entre la colmena u hormiguero y el lugar donde hallan comida. Esta fórmula se utiliza por ejemplo para resolver "el problema del viajero", es decir, para hallar el trayecto más óptimo que incluya varios puntos.

Noticia completa en Málag Hoy (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El Mercedes-Benz Bionic, un auto conceptual creado por  DaimlerChrysler AG bajo el grupo Mercedes, el modelo se bas� en el estudio del pez Ostracion cubicus. Foto: Ryan Somma
El Mercedes-Benz Bionic, un auto conceptual creado por DaimlerChrysler AG bajo el grupo Mercedes, el modelo se basó en el estudio del pez Ostracion cubicus. Foto: Ryan Somma

Imagen: Wikipedia Commons

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com