El potencial de un megaterremoto en el área de las islas Mentawai de Sumatra sigue siendo muy grande, según un estudio del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Estados Unidos) que se publica en la revista Nature.
El estudio señala que los terremotos que siguieron al episodio de 2004 de Sumatra-Andaman sólo rompieron en parte la zona de la falla y que la energía liberada en un par de terremotos de 2007 era sólo una parte de la liberada en un episodio previo sucedido en 1833.
La tensión sigue creciendo
Se han producido varios grandes terremotos en la región desde 2004, incluyendo dos en 2007 cercanos a las islas Mentawai, en las que se produjeron grandes terremotos también en 1797 y 1833. Se cree que entre episodios de gran magnitud se acumula tensión alrededor de las áreas trabadas de la placa, que después se desencadena de golpe en los megaterremotos.
Los científicos, dirigidos por Jean-Philippe Avouac, utilizaron una serie de medidas de campo, GPS y datos de radar para estimar los parámetros del origen de los terremotos de 2007. Descubrieron que la secuencia de 2007 se concentró en una porción trabada más pequeña que rodeaba secciones progresivas, lo que sugiere que este episodio reciente no liberó toda la energía que se ha acumulado desde 1833.
Noticia completa en ADN (España)