Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exoclimatología

Consiguen imágenes de la atmósfera de Venus más allá de su denso manto de nubes

Nuevos datos e imágenes de la sonda espacial Venus Express publicados esta semana en la revista 'Nature' revelan una imagen más definida de la atmósfera de este planeta y muestran la temperatura, las condiciones, estructura y dinámica de las nubes.

Publicado: Jueves, 11/12/2008 - 8:25  | 4366 visitas.

Hemisferio sur de Venus, un fragmento visto en infrarojos
Hemisferio sur de Venus, un fragmento visto en infrarojos
Imagen: ESA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las observaciones, realizadas por científicos del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar en Katlenburg-Lindau (Alemania), permitirán a los científicos comprender mejor la meteorología de Venus y compararla con la de la Tierra.

Venus está cubierto por una densa capa de nubes de dióxido de sulfuro y ácido sulfúrico que reflejan la mayor parte de la luz solar hacia el espacio, lo que no permite una observación directa de su superficie. Al observarse mediante luz ultravioleta las nubes no parecen uniformes, lo que indica una distribución espacial y vertical de elementos atmosféricos absorbentes.

Los científicos, dirigidos por Dmitri Titov, analizaron datos de las herramientas de imágenes infrarrojas y ultravioletas a bordo de la Venus Express. Las imágenes resultantes muestran una amplia simetría global entre los dos hemisferios y una mezcla convectiva importante en latitudes bajas, lo que lleva hace que los absorbentes ultravioletas se desplacen de abajo a arriba.

En las latitudes bajas y medias, la cubierta visible de nubes se localiza a unos 72 kilómetros sobre la superficie tanto en las regiones ultravioletas oscuras y brillantes, lo que indica que las variaciones en la luminosidad son el resultado de diferencias de composición causadas por el ambiente más frío.

Noticia publicada en Europa Press (España) 

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Hemisferio sur de Venus mostrando el ojo de un hurac�n o v�rtice polar dentro de una toma en infrarojos (rojo), las secciones m�s brillantes son nubes a gran altura y a mayor temperatura. La atm�sfera rota en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Imagen: ESA, VIRTIS, INAF-IASF / Observatorio de Paris-LESIA
Hemisferio sur de Venus mostrando el ojo de un huracán o vórtice polar dentro de una toma en infrarojos (rojo), las secciones más brillantes son nubes a gran altura y a mayor temperatura. La atmósfera rota en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Imagen: ESA, VIRTIS, INAF-IASF / Observatorio de Paris-LESIA

Imagen: ESA

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Space Weather

The International Journal of Research and Applications (ISSN 1542-7390) is an online publication devoted to the emerging field of space weather and its impact on technical systems, including telecommunications, electric power, and satellite navigation



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com