Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

El futuro de la energía está en los océanos

Los océanos que cubren el 70% de la superficie terrestre son una reserva inagotable de energía, sostienen los expertos, que los ven como una alternativa válida a las energías fósiles, responsables del cambio climático.

Publicado: Jueves, 11/12/2008 - 6:55  | 2282 visitas.

Turbinas sumergidas en el mar
Turbinas sumergidas en el mar
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las corrientes oceánicas, las mareas y la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo del mar pueden explotarse para producir electricidad.

Esos proyectos se multiplican a nivel internacional, aunque por el momento las tecnologías son aún experimentales.

"Estamos en un estado que hay que invertir en la investigación, porque a largo plazo, el potencial es inmenso", subrayó Jean-Louis Bal, director de energías renovables de la Agencia francesa del Medio Ambiente y del Control de la Energía (ADEME).

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima en más de 90.000 teravatios por hora (TWh) la posible potencia del conjunto de las energías marinas en el mundo, cifra que contrasta con los 18.000 TWh de la producción mundial de electricidad.

Sin embargo, hay que diferenciar entre el "potencial natural" teórico de esas energías y su "potencial técnicamente explotable", subrayó Michel Paillard, un especialista francés en energías marinas, al recalcar que también hay que tener en cuenta los obstáculos socioeconómicos y medioambientales.

Pero las perspectivas siguen siendo "muy interesantes", subrayó al recordar que en Europa florecen actualmente decenas de proyectos.

Las olas permiten accionar turbinas generadoras de energía; a continuación, la electricidad que producen puede ser transportada por una red de cables submarinos hacia las costas.

Portugal experimenta actualmente un sistema británico que es como una especie de serpiente compuesta por tres tubos de 150 metros de longitud que recupera la energía de las marejadillas y que puede proporcionar electricidad a unos 2.000 hogares.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com