Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Ballenas y delfines atrapados en mares ruidosos

Los cantos que las ballenas y delfines utilizan para comunicarse, orientarse y procrear están siendo sofocados por el ruido de procedencia humana en los océanos del mundo, dijeron el miércoles los funcionarios de la ONU y grupos activistas.

Publicado: Miércoles, 10/12/2008 - 18:59  | 2439 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La contaminación sonora _desde el creciente tráfico comercial marítimo a los sondeos sísmicos y una nueva generación de aparatos de sónar_ no solamente confunde a esos mamíferos sino que pone en peligro su sobrevivencia.

Varios estudios han demostrado que estos cetáceos, que otrora se comunicaban a través de miles de kilómetros de distancia para encontrar alimentos y parejas, están perdiendo el contacto mutuo, según los especialistas durante la conferencia de la ONU sobre vida silvestre que tiene lugar en Roma.

"Puede llamarse el efecto de una fiesta", comentó Mark Simmonds, director de la Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines, una organización no gubernamental basada en Gran Bretaña. "Hay que hablar cada vez con voz más alta hasta que nadie puede escuchar lo que dice el otro".

Otra fuente indirecta de la contaminación sonora podría obedecer al cambio climático, que ha alterado la composición química de los océanos y que propaga a mayor distancia los sonidos en el agua salada, según los especialistas.

Los representantes de más de 100 gobiernos se reunieron en Roma para asistir a la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres.

El temario de la conferencia, que concluye el viernes, incluye formas de aumentar la protección de especies en peligro de extinción, incluyendo la disminución de los sonidos submarinos.

Los grupos ambientalistas han descubierto casos crecientes de ballenas y delfines varados relacionados con la contaminación del ruido, dijo Simmonds.

Noticia publicada en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com