En el trabajo, pediatras de Atención Primaria han aplicado en sus consultas el Test Krece Plus, herramienta avalada por la Asociación Española de Pediatría y promovida por Kellogg"s, que evalúa el estado nutricional, psicológico y de actividad física de la población infantojuvenil a través de una entrevista al familiar que acompaña al pequeño en la consulta y mediante pruebas que debe realizar el niño.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa Lluis Serra, presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional y director del Centro de Investigación en Nutrición Comunitaria del Parque Científico de la Universidad de Barcelona.
Según dijo el doctor Serra, los resultados del Test Krece Plus, recogidos en el libro "Psicología y Nutrición", ponen de manifiesto sospechas en el desarrollo psicológico de los niños motivadas por los hábitos alimentarios y la actividad física.
Así, continuó, se ha visto que los menores con sobrepeso que han participado en el estudio tienden a tener dificultades en el desarrollo psicológico y muestran síntomas de ansiedad y depresión.
Estos menores con sobrepeso u obesidad, continuó el experto, son hasta un 16% de la muestra estudiada y tienen una puntuación más baja y presentan ciertas anomalías en el test psicológico, donde se evalúa la motricidad, el desarrollo cognitivo y lingüístico y las relaciones sociales y afectivas.
En este sentido, señaló, a mayor peso se percibe un retraso en las funciones nerviosas y musculares (que son las que permiten la movilidad y coordinación de los miembros) y deficiencias en las habilidades sociales y de autonomía personal, así como trastornos afectivos, de comportamiento y personalidad.
Noticia completa en Ecodiario (España)