Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

MRO descubre los efectos de las aguas subterraneas en las rocas

La sonda MRO de la NASA ha descubierto cientos de pequeñas fracturas expuestas en la superficie marciana que hace miles de millones de años fueron recorridas por flujos de agua a través de las areniscas subterraneas del planeta.

Publicado: Martes, 9/12/2008 - 9:15  | 2553 visitas.

Grupos de bandas de deformaci�n. Imagen: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona
Grupos de bandas de deformación. Imagen: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores usaron imágenes de la cámara HiRISE de alta resolución, que mostró imágenes de depósitos de rocas estratificadas en las zonas ecuatoriales de Marte, mostrando que los grupos de fracturas son del tipo llamado "bandas de deformación", causadas por corrientes bajo la superficie en lechos de rocas porosos o granulares.

"Las aguas subterraneas a veces fluyen a lo largo de fracturas como esas, y saber que eso son bandas de deformación nos ayudará a comprender como los flujos subterraneos funcionaban en estos depósitos estratificados", dice Chris Okubo del U.S. Geological Survey en Arizona.

Los efectos visibles del agua en el color y la textura de las rocas a lo largo de las fracturas proporciona las evidencias de que el agu subterranea fluyó extensivamente por estas fracturas.

"Estas estructuras son lugares importantes para futuras exploraciones e investigaciones de la historia geológica del agua y de los procesos relacionados con el agua en Marte." Okubo y los co-autores han publicado un informe en el boletín de la Geological Society of America.

Grupos de bandas de deformación en las arenas petrificadas en Utah, así como en Marte, son de unos pocos metros de anchura y de algunos kilómetros de longitud. Se forman por la compresión o por la extensión de las capas subterraneas y pueden ser los precursores de fallas. Los que son visibles en la superficie quedaron expuestos al ser erosionadas las capas superiores. Las bandas de deformación y las fallas pueden influenciar de gran manera el movimiento de las aguas subterraneas en la Tierra y parece ser igualmente importante en Marte, según este estudio.

Noticia completa en Sondas Espaciales 

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com