La investigadora Daniela Tost, del Grupo de Investigación de Informática en la Ingeniería de la UPC, y Josep Maria Tormos, jefe de investigación del Instituto Guttmann, han presentado esta mañana un programa de telerrehabilitación de secuelas cognitivas asociadas a los daños cerebrales.
El programa, denominado Plataforma para la rehabilitación cognitiva (PREVIRNEC), recrea un entorno en tres dimensiones donde el paciente puede navegar para realizar diferentes tareas cotidianas.
"Es la primera vez que se hace un tratamiento con estas tecnologías y de esta envergadura", declara Josep Maria Tormos.
A través del ratón del ordenador, el paciente mueve una mano en la realidad virtual para meter la compra en la nevera, poner la mesa, preparar una ensalada o freír un huevo, por ejemplo.
"Queremos que sea un juego, estimulante y divertido para poder reforzar las conexiones que queremos que se vuelvan a establecer", explica Josep Maria Tormos.
Con tareas como éstas, el paciente puede trabajar su capacidad de planificación, secuenciación, categorización o el uso de la memoria.
La sencillez del programa, según los responsables, hace que lo puedan utilizar todos los pacientes e incluso fuera del entorno clínico.
"Las tareas las podrán hacer desde el instituto, su ambulatorio o incluso su propia casa", asegura Tormos.
Aparte de ofrecer los ejercicios de rehabilitación para los pacientes, el software facilita al terapeuta una presentación en la web a través de la cual puede programar los diferentes ejercicios de forma personalizada, visualizar los resultados y, en función de éstos, valorar la situación y adaptar si es necesario el tratamiento.
El programa permite un tratamiento "personalizado, intensivo y proporciona al paciente unas tareas que les gusta", explica Tormos.
Noticia completa en La Opinión (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|