Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Investigadores de la USC desarrollan un dispositivo óptico para ayudar a compensar aberraciones oculares

El coordinador del proyecto constata 'avances notables' en la captación de imágenes retinianas a aumentos elevados.

Publicado: Martes, 2/12/2008 - 18:28  | 1524 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha conseguido desarrollar un dispositivo micro óptico que permitirá medir y compensar de manera más precisa las aberraciones oculares, lo que facilitará y mejorará su diagnóstico.

Según informó hoy la institución educativa en un comunicado, el investigador principal del proyecto, Salvador Bará Viñas, comentó que el grupo está aportando "avances notables" para el diseño de estos equipos, gracias a los que se podrá observar la retina a aumentos "muy elevados".

Asimismo, explicó que representa "un paso muy importante" tanto en las posibilidades de diagnóstico" como para el "seguimiento y evolución de diversas patologías retinianas", por lo que los avances se pondrán a disposición de oftalmólogos y optometristas "en el futuro".

En este sentido, señaló que las aberraciones oculares --manchas de luz borrosas que se forman en el interior del ojo-- "degradan la calidad de las imágenes externas que se forman en la retina", por lo que el objetivo de la investigación es el de obtener una imagen retiniana "con la mayor definición posible".

Por otro lado, el equipo de investigadores que está desarrollando este proyecto fue "el primero a escala mundial" en diseñar unas lentes refractivas especiales y adaptadas a cada persona, que utilizan oftalmólogos y optometristas para ver los ojos de sus pacientes.

Además, la USC es "uno de los pocos" centros de investigación capaces de desarrollar este tipo de dispositivos, que actualmente se utilizan de modo experimental.

Noticia publicada en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com