Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

El Atlántico nos da un respiro y vuelve a funcionar como remezclador de carbono

Hacía 10 años que no se registraba la mezcla de aguas oceánicas profundas y superficiales en el sector más septentrional de este océano.

Publicado: Lunes, 1/12/2008 - 19:3  | 9728 visitas.

Corrientes del Atl�ntico norte
Corrientes del Atlántico norte
Imagen: Woods Hole Oceanographic Institution


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Después de 10 años, se ha vuelto a producir la mezcla de las aguas superficiales y profundas, a más de 1.000 metros, al norte del Océano Atlántico Norte durante el invierno de 2007 a 2008, según un estudio de la Institución Oceanográfica de Woods Hole en Estados Unidos que se publica en la revista digital Nature Geoscience.

Según los investigadores, este proceso, una parte esencial de la circulación del Océano Atlántico, no se había producido en una década y es un importante regulador tanto de la captación de dióxido de carbono que realizan los océanos y la transferencia de calor entre el océano y la atmósfera.

De momento, todo funciona bien

La carencia de estas mezclas de aguas profundas y superficiales en el Mar de Labrador, situado entre la región canadiense de Labrador y Groenlandia, se ha vinculado con el calentamiento climático y ha llevado a que los expertos se preocuparan ante posibles cambios futuros en la circulación oceánica.

Los científicos, dirigidos por Kjetil V"ge y Robert Pickart, utilizan datos de una red de medidas de boyas flotantes para detectar la mezcla de las aguas superficiales con las profundas. Los investigadores también evaluaron observaciones locales, reconstrucciones informáticas del clima en el pasado y datos de satélite para comprender los mecanismos que dirigen la convección profunda.

"Demasiado complejo, imprevisible"

Sus resultados mostraron que una combinación de temperaturas del aire en el hemisferio norte, los mecanismos de tormentas, el flujo de agua dulce hacia el Mar de Labrador y la distribución de hielos marinos flotantes enfrió la superficie oceánica, permitiendo a la convección mezclar las aguas superficiales y las más profundas.

Los autores concluyen que el sistema del Océano Atlántico Norte es demasiado complejo para permitir predicciones claras de episodios de mezcla profunda en el futuro.

Noticia publicada en ADN (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Circulaci�n de corrientes de superficie (l�neas s�lidas) y corrientes profundas (l�neas punteadas) del Atl�ntico norte, los colores indican temperaturas aproximadas.
Circulación de corrientes de superficie (líneas sólidas) y corrientes profundas (líneas punteadas) del Atlántico norte, los colores indican temperaturas aproximadas.

Imagen: Woods Hole Oceanographic Institution

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com