El ancestro común a todas las especies, un organismo formado por una sola célula que vivió hace unos 3.500 millones de años, evolucionó en una temperatura de 50 grados centígrados, que subió hasta 70 grados, antes de volver a descender, concluyó un equipo franco-quebequés bajo la dirección de Manolo Gouy (Centre Nacional de Investigación Científica de Francia-Universidad de Lyon).
Los investigadores elaboraron un nuevo método de análisis, basado en termómetros moleculares, de las características de los organismos unicelulares procariotas (bacterias), según la temperatura ambiente en las que viven. "La reconstrucción de estas características para los organismos ancestrales permite estimar la temperatura en la que vivían hace miles de millones de años", subrayó Gouy en un comunicado.
Así "la vida se diversificó a temperaturas moderadas, después se adaptó a entornos mucho más cálidos (unos 70º C), y acabó aclimatándose de forma progresiva a unas temperaturas gradualmente decrecientes, hasta el presente", explica.
Los estudios precedentes, basados en el examen de fósiles, habían hecho pensar que el ancestro común a toda forma de vida se desarrolló a una temperatura elevada.
El análisis del ácido ribonucleico (ARN), preconizado por el equipo franco-quebequés, muestra al contrario una evolución del mercurio, con tres periodos.
Las últimas investigaciones confirman en cambio que la tolerancia de las bacterias a "las altas temperaturas decreció gradualmente a lo largo de los últimos 3.500 millones de años", de 69º a una media de 30º.
Noticia publicada en AFP Google
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|