Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

La vida en la Tierra se desarrolló a temperatura moderada

La primera forma de vida en la Tierra se desarrolló a una temperatura moderada, antes de evolucionar en un ambiente mucho más cálido y, posteriormente, en un clima similar al nuestro, según un estudio científico que publica este jueves la revista británica Nature.

Publicado: Jueves, 27/11/2008 - 20:32  | 29581 visitas.

Estructura de un procariota
Estructura de un procariota
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ancestro común a todas las especies, un organismo formado por una sola célula que vivió hace unos 3.500 millones de años, evolucionó en una temperatura de 50 grados centígrados, que subió hasta 70 grados, antes de volver a descender, concluyó un equipo franco-quebequés bajo la dirección de Manolo Gouy (Centre Nacional de Investigación Científica de Francia-Universidad de Lyon).

Los investigadores elaboraron un nuevo método de análisis, basado en termómetros moleculares, de las características de los organismos unicelulares procariotas (bacterias), según la temperatura ambiente en las que viven. "La reconstrucción de estas características para los organismos ancestrales permite estimar la temperatura en la que vivían hace miles de millones de años", subrayó Gouy en un comunicado.

Así "la vida se diversificó a temperaturas moderadas, después se adaptó a entornos mucho más cálidos (unos 70º C), y acabó aclimatándose de forma progresiva a unas temperaturas gradualmente decrecientes, hasta el presente", explica.

Los estudios precedentes, basados en el examen de fósiles, habían hecho pensar que el ancestro común a toda forma de vida se desarrolló a una temperatura elevada.

El análisis del ácido ribonucleico (ARN), preconizado por el equipo franco-quebequés, muestra al contrario una evolución del mercurio, con tres periodos.

Las últimas investigaciones confirman en cambio que la tolerancia de las bacterias a "las altas temperaturas decreció gradualmente a lo largo de los últimos 3.500 millones de años", de 69º a una media de 30º.

Noticia publicada en AFP Google

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Estructura de un procariota
Estructura de un procariota

Imagen: Wikipedia Commons

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com