Este tipo de tejido orgánico se ha vinculado antes con la enfermedad pero hasta ahora los investigadores no habían podido explicar la asociación. La enfermedad celiaca está causada por una reacción inmune inapropiada al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, y es más común en personas de un cierto tipo de tejido.
El tejido de un individuo se define por una familia de proteínas que se expresa en la superficie de las células y que se conoce como complejo principal de histocompatibilidad (MHC, según sus siglas en inglés). Desde hace tiempo se sabía que cierto tipo de MHC, denominado HLA-DQ8, predispone a la enfermedad celiaca pero no se sabía cómo.
El MHC actúa como un expositor molecular, presentando piezas de proteínas al sistema inmune, que decide si reacciona o no. Los investigadores, dirigidos por Bana Jabri, han descubierto que la estructura de HLA-DQ8 le permite unirse a fragmentos de gluten que no se pueden unir a otros tipos de MHC. Éstos son reconocidos por una población de células T, que inician una reacción inmune adversa.
Según los investigadores, esta reacción inmune también activa una enzima, la transglutaminasa, que modifica la estructura de los fragmentos de gluten de tal forma que pueden unirse con más fuerza a HLA-DQ8. Los resultados mostraron que esto activa más células T y establece un círculo vicioso de enfermedad.
Los autores del trabajo creen que otros mecanismos similares podrían explicar los vínculos entre los tipos de tejidos y otras enfermedades autoinmunes.
Noticia publicada en Ecodiario (España)