Su investigación, que se publicará el jueves en la revista Nature, es parte del creciente interés que ha generado la luna Encélado, uno de los elementos del sistema solar más atractivos para buscar potenciales señales de vida.
A través de imágenes del orbitador Cassini, los astrónomos ya habían descubierto que las misteriosas columnas emitidas desde la superficie helada de Encélado contenían vapor de agua. Nuevos análisis demuestran que el gas y el polvo emitidos viajan a una velocidad más rápida que el sonido, lo que podría demostrar que contienen líquido, explicó Candice Hansen, que trabaja en el laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en California y es la principal autora del estudio.
El equipo de Hansen calculó que las columnas viajan a más de 2.176 kilómetros por hora (1.360 millas por hora).
Llegar a esa velocidad "es difícil sin líquidos", explicó Hansen. Su estudio ofrece más pruebas que otros análisis anteriores, pero ella misma indica que su informe no demuestra de forma irrefutable que en Encélado hay agua.
Otros científicos, como Andrew Ingersoll del Instituto de Tecnología de California, calificaron el estudio de bueno, pero señalaron que las columnas de gas y polvo pueden llegar a esa velocidad con partículas de hielo y temperaturas más bajas. Así que Hansen no ha demostrado aún el fenómeno, dijeron Ingersoll y otros expertos.
Carolyn Porco, directora del equipo fotográfico del Cassini y una astrónoma que no formó parte del equipo de Hansen, dijo que "las pruebas en las que pienso se basan en el descubrimiento de agua". La luna Encélado, una de las 60 alrededor de Saturno, se "ha convertido en el lugar al que ir" para explorar la vida en otros planetas, señaló.
Noticia publicada en El Nuevo Herald (EEUU)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|