Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Las primeras tortugas que habitaron la Tierra no tenían caparazón

Durante el Triásico Superior, hace unos 220 millones de años, tortugas primitivas de 40 centímetros de largo quedaron preservadas en depósitos sedimentarios en lo que ahora es el suroeste de China.

Publicado: Jueves, 27/11/2008 - 6:37  | 2279 visitas.

Reconstrucci�n de 'Odontochelys semitestacea', tortuga ancestral del tri�sico en China. Ilustraci�n: Marlene Donnelly
Reconstrucción de 'Odontochelys semitestacea', tortuga ancestral del triásico en China. Ilustración: Marlene Donnelly
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estos fósiles, descubiertos en 2007, son ejemplos de la hasta ahora especie más primitiva de tortuga, Odontochelys semitestacea, cuyo análisis viene a cambiar algunas ideas sobre el origen y la evolución de estos animales y, sobre todo, de su peculiar anatomía y caparazón, uno de los grandes misterios en la evolución de los reptiles.

El estudio de estos fósiles ha llevado a un equipo de científicos de la Academia de las Ciencias de China y la Universidad de Toronto (Canadá) a descubrir que en su parte superior las tortugas tenían costillas y no caparazón. En cambio, bajo el cuerpo ya tenían un peto similar al actual, según detallan los investigadores en la revista «Nature».

El estudio de estos fósiles revela que el caparazón de las tortugas evolucionó a partir de un ensanchamiento de la columna vertebral y las costillas en la parte inferior del cuerpo. Según los investigadores, el hecho de que la formación del caparazón comenzara por la parte inferior del cuerpo se debió a que era una especie acuática que evitaba así los ataques de depredadores en el agua.

El caparazón de las tortugas evolucionó a partir de un ensanchamiento de la columna vertebral y las costillas en la parte inferior del cuerpo. Se descarta así la hipótesis de que el caparazón deriva únicamente de la fusión de superficies óseas de la piel. Además, este proceso se corresponde con la primera fase de desarrollo del caparazón en las tortugas jóvenes que existen en la actualidad. La tortuga fósil más antigua conocida hasta ahora era la Proganochelys, hallada en Alemania y de 210 millones de años de años de antigüedad. Su caparazón estaba ya totalmente formado.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com