Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Estiman que antes de caer sobre Canadá meteorito pesaba 10 toneladas

Al quemarse cuando entró en la atmósfera se desintegró en varios pedazos.

Publicado: Miércoles, 26/11/2008 - 18:36  | 1913 visitas.

No es la puesta de sol, es un meteorito cayendo en Canad�
No es la puesta de sol, es un meteorito cayendo en Canadá
Imagen: Youtube


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Alrededor de 10 toneladas pesaba el meteorito que la semana pasada iluminó los cielos de Alberta y Saskatchewan, cayendo en la segunda provincia canadiense, con lo que se convirtió en uno de los más grandes avistados en la Tierra.

Científicos de la Universidad de Calgary, en Alberta, indicaron que por su tamaño el meteorito era un "monstruo", que al quemarse cuando entró en la atmósfera se desintegró en varios pedazos, algunos tan grandes como una pelota de fútbol.

Según los cálculos, estos fragmentos cayeron en un territorio de 24 kilómetros cuadrados, cerca de la frontera entre ambas provincias y probablemente en la municipalidad rural del Lago Manitou en Saskatchewan.

El astrónomo Martin Beech se trasladó al lugar para explorar antes de que la nieve y otros elementos contaminen las partes del meteorito, que al ingresar y desintegrarse en la atmósfera habría liberado una potencia equivalente a unas 300 toneladas de dinamita.

La entrada del meteorito, la noche del pasado 18 de noviembre, fue a una velocidad de unos 14 kilómetros por segundo (k/s), mucho más baja que los 20 kilómetros por segundo que alcanzan la mayoría de los bólidos celestes.

Esta baja velocidad y su enorme tamaño no sólo iluminó grandes zonas sino facilitó su observación por miles de personas, permitiendo deducir el lugar de su caída.

Alan Hildebrand, investigador de la Universidad de Calgary, dijo que también fue observada su "espectacular fragmentación", la cual habría producido cientos de meteoritos de más de 50 gramos.

Noticia publicada en El Financiero (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com