Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

La acidez de los océanos aumenta 10 veces más rápido de lo que predicen los modelos climáticos

La acidez de los océanos aumenta 10 veces más rápido de lo que predicen los modelos climáticos, según un estudio de la Universidad de Chicago en Estados Unidos que se publica esta semana en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

Publicado: Martes, 25/11/2008 - 10:37  | 3606 visitas.

Proyecci�n del estado qu�mico de los oc�anos en el a�o 2099
Proyección del estado químico de los océanos en el año 2099
Imagen: James C. Orr


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores señalan que esta mayor acidez de los océanos está cambiando el equilibrio de los ecosistemas. Los autores explican que los océanos absorben aproximadamente una tercera parte del dióxido de carbono liberado a la atmósfera por las actividades humanas. Cuando el CO2 se disuelve en el agua forma ácido carbónico que altera el delicado equilibrio químico del océano.

Las concentraciones de agua altamente acídicas afectan a una variedad de procesos biológicos, como la disolución del carbonato de calcio con el que se forman las conchas de algunos animales marinos, lo que supone una amenaza para muchos de ellos.

Los investigadores recopilaron datos a lo largo de ocho años sobre la acidez, salinidad, temperatura y otras medidas de exámenes lejos de la costa del estado de Washington y descubrieron que la acidez media aumentaba más de diez veces más rápido de lo que predecían los modelos climáticos.

Según los autores, los nuevos modelos proyectan las consecuencias a largo plazo de estos cambios químicos y predicen cambios importantes en las especies dominantes de los hábitats como consecuencia de una menor calcificación y de cambios en la red de interacciones de las especies.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Proyecci�n del estado qu�mico de los oc�anos en el a�o 2099. Gr�fico: James Orr, LSCE/CEA-CNRS France
Proyección del estado químico de los océanos en el año 2099. Gráfico: James Orr, LSCE/CEA-CNRS France

Imagen: James C. Orr

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com