Un equipo reparó la audición en cobayos usando células madre de médula espinal de seres humanos, mientras que otro desarrolló ojos que funcionaban bien en renacuajos ciegos a partir de células de rana.
Aunque no hay usos inmediatos para los humanos, los expertos dijeron que sus hallazgos ayudan a describir algunos de los procedimientos biológicos básicos que subyacen al desarrollo de la audición y la vista y permitirían el avance del nuevo campo de la medicina regenerativa.
"Estos descubrimientos ilustran el continuo extraordinario potencial de la investigación con células madre para tratar una amplia gama de enfermedades letales y discapacitantes que afectan a millones" de personas, dijo Anand Swaroop, experto en células madre del Instituto Nacional del Ojo, uno de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
El equipo de la doctora Sujeong Jang, de la Universidad Nacional de Chonnam en Gwang-ju, Corea del Sur, empleó células madre de la médula espinal humana para reparar la audición en cobayos en los que se había destruido ese sentido con químicos.
Los expertos cultivaron células madre y las transformaron en similares a las neuronas en el laboratorio. Luego, las trasplantaron en el oído interno de los animales. Tres meses después, los cobayos parecían escuchar algunos sonidos, dijo Jang en una reunión de la Sociedad de Neurociencia.
Noticia completa en Reuters América Latina