Un grupo de científicos descubrió varias especies de algas marinas fechadas en más de 14.000 años en el sitio arqueológico de Monte Verde, en el sur y centro de Chile.
Los descubrimientos sugieren que estos americanos recorrían las playas y usaban los recursos costeros, señala el autor principal del estudio, Tom Dillehay.
"Al menos algunos de los primeros americanos tuvieron una dieta de amplio espectro, porque vemos que explotaban una variada gama de recursos de múltiples zonas ambientales, terrestres, costeras", añadió Dillehay, antropólogo de la Universidad Vanderbilt de Tennessee.
Los resultados, publicados en Science, también respaldan la teoría que los primeros americanos se diseminaron en el Nuevo Mundo siguiendo una ruta costera tras cruzar caminando un puente de tierra desde Asia hasta Alaska hace al menos 15.000 años.
Aumento del nivel del mar
El descubrimiento de un asentamiento humano en Monte Verde a mediados de la década de 1970 proporcionó la primera prueba de que América había sido habitada por el hombre antes de la diseminación de la llamada cultura Clovis hace aproximadamente 13.000 años.
Siempre se pensó en cómo podía haber llegado el hombre al extremo sur de Sudamérica sin dejar demasiados rastros en el camino. Pero ahora muchos creen que los primeros americanos se diseminaron a lo largo de la costa, donde pudieron explotar al mar como sustento.
La falta de pruebas arqueológicas sobre esta migración puede deberse al aumento del nivel del mar. En aquella época el nivel del mar era aproximadamente 61 metros más bajo que en la actualidad y quizás muchos de los primeros asentamientos costeros estén hoy bajo el agua.
Noticia completa en Nuestro Mar (Argentina)