Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Los primeros americanos cosecharon algas

Los habitantes del primer asentamiento americano conocido cosecharon algas y otras plantas marinas en costas situadas hasta 80 kilómetros de distancia del lugar donde vivían, según una nueva investigación.

Publicado: Lunes, 24/11/2008 - 7:8  | 2478 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos descubrió varias especies de algas marinas fechadas en más de 14.000 años en el sitio arqueológico de Monte Verde, en el sur y centro de Chile.

Los descubrimientos sugieren que estos americanos recorrían las playas y usaban los recursos costeros, señala el autor principal del estudio, Tom Dillehay.

"Al menos algunos de los primeros americanos tuvieron una dieta de amplio espectro, porque vemos que explotaban una variada gama de recursos de múltiples zonas ambientales, terrestres, costeras", añadió Dillehay, antropólogo de la Universidad Vanderbilt de Tennessee.

Los resultados, publicados en Science, también respaldan la teoría que los primeros americanos se diseminaron en el Nuevo Mundo siguiendo una ruta costera tras cruzar caminando un puente de tierra desde Asia hasta Alaska hace al menos 15.000 años.

Aumento del nivel del mar

El descubrimiento de un asentamiento humano en Monte Verde a mediados de la década de 1970 proporcionó la primera prueba de que América había sido habitada por el hombre antes de la diseminación de la llamada cultura Clovis hace aproximadamente 13.000 años.

Siempre se pensó en cómo podía haber llegado el hombre al extremo sur de Sudamérica sin dejar demasiados rastros en el camino. Pero ahora muchos creen que los primeros americanos se diseminaron a lo largo de la costa, donde pudieron explotar al mar como sustento.

La falta de pruebas arqueológicas sobre esta migración puede deberse al aumento del nivel del mar. En aquella época el nivel del mar era aproximadamente 61 metros más bajo que en la actualidad y quizás muchos de los primeros asentamientos costeros estén hoy bajo el agua.

Noticia completa en Nuestro Mar (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com