Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Microesferas de látex detectan virus en sangre a concentraciones mínimas

El uso de las pinzas ópticas revoluciona los análisis de muestras sanguíneas.

Publicado: Domingo, 23/11/2008 - 22:16  | 3962 visitas.

Esquema de un sensor de part�culas biol�gicas.
Esquema de un sensor de partículas biológicas.
Imagen: NIST


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos norteamericanos ha puesto a punto una técnica muy sensible para detectar materiales biológicos, por ejemplo, virus, en las muestras de sangre a concentraciones extremadamente bajas: de hasta una partícula de antígeno por un cuatrillón (1,000,000,000,000,000) de moléculas de agua.

El sistema ha sido patentado por el National Institute of Standards and Technology (NIST), de Estados Unidos.

Según publica este Instituto en un comunicado, el esquema básico del dispositivo consistiría en unas pinzas ópticas.

Una pinza óptica es un instrumento científico que usa un rayo láser para proveer una fuerza atractiva o repulsiva, destinada a sostener y mover físicamente objetos dieléctricos microscópicos (como microesferas de látex o células biológicas).

Las pinzas ópticas han sido particularmente exitosas en el estudio de una variedad de sistemas biológicos en los últimos años.

En qué consiste

Por otro lado, el uso del láser en biología y medicina no es algo nuevo, puesto que los rayos láser tienen hoy día múltiples aplicaciones en diferentes áreas, entre ellas la cirugía. Pero la técnica desarrollada por el NIST destaca por su alta sensibilidad.

El dispositivo está compuesto por los siguientes elementos. Para detectar agentes causantes de enfermedades, los investigadores fabrican en primer lugar microesferas de látex y las recubren con un anticuerpo o antígeno específico (como un virus u otro agente infeccioso).

Estas microesferas llevan una carga, por lo que su movimiento es manipulado mediante un campo eléctrico generado por rayo láser.

Por otro lado, sobre una lámina de vidrio se coloca una muestra de líquido, por ejemplo de sangre, que contenga antígenos. Cuando la microesfera entra en contacto con la muestra, los antígenos de ésta se insertan en los anticuerpos de las esfera, de manera similar a como se pega el velcro (sistema muy extendido de apertura y cierre rápido), en el que los lazos de una tira se combinan con los ganchos de la otra.

Noticia completa en Tendencias 21

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Esquema b�sico de un sensor de part�culas biol�gicas basado en pinzas �pticas. Una microesfera cubierta con un ant�geno espec�fico queda atrapada en una superficie. La cantidad m�nima de fuerza aplicada a las pinzas para que rompan los lazos puede proveer informaci�n sobre la concentraci�n de anticuerpos de una superficie.
Esquema básico de un sensor de partículas biológicas basado en pinzas ópticas. Una microesfera cubierta con un antígeno específico queda atrapada en una superficie. La cantidad mínima de fuerza aplicada a las pinzas para que rompan los lazos puede proveer información sobre la concentración de anticuerpos de una superficie.

Imagen: NIST

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com