Sumio ha señalado que la nanotecnología será clave en la lucha contra el cambio climático y tendrá usos en ámbitos como la sanidad o el ocio.Esta tecnología jugará un papel fundamental en el desarrollo de baterías más duraderas tanto para portátiles como para móviles, con menores emisiones.
El investigador titular de NEC Sumio Iijima, descubridor de los nanotubos de carbono en 1991 –motivo por el cual ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología 2008- ha señalado que la nanotecnología podrá ayudar a desarrollar dispositivos más eficientes capaces de consumir entre 10 y 20 veces menos que los actuales equipos, es decir, ahorrando entre el 90% y el 95%, lo cual redundará en una gran disminución de emisiones de CO2 que se verterán a la atmósfera.
Los nanotubos de carbono descubiertos por Iijima se caracterizan –además de por su minúsculo tamaño- por su ultrarresistencia, su extremada ligereza y su extraordinaria flexibilidad. En base a estas características, Iijima ha explicado con sencillos ejemplos lo que la nanotecnología podrá hacer en nuestras vidas, como por ejemplo llegar más eficientemente al centro de un tumor y así atacarlo sin necesidad de dañar células sanas, gracias a que los fármacos podrán ser administrados en nanodosis.
De este modo, según el investigador de NEC, la nanotecnología puede aplicarse en diversos campos: desde la sanidad hasta las telecomunicaciones e incluso en el entretenimiento, como palos de golf o cuadros de bicicleta más resistentes y ligeros. Los nanotubos de carbono son unos materiales hechos a partir de átomos de carbono y, para Iijima, serán cruciales en la lucha contra el cambio climático puesto que supondrán “un increíble ahorro energético al permitir diseñar equipos que consumirán hasta 20 veces menos”.
Noticia completa en Árbol de Noticias (España)