Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

'Tecnología del pez' obtiene energía alternativa con corrientes de agua lentas

Las corrientes lentas de ríos y océanos podrían ser una nueva fuente de energía alternativa confiable y asequible. Un ingeniero de la Universidad de Michigan ha construido una máquina que funciona como un pez y que podría convertir las vibraciones, potencialmente destructivas, de los flujos de fluidos en energía limpia y renovable.

Publicado: Domingo, 23/11/2008 - 6:34  | 3343 visitas.

Ilustraci�n de un conjunto de convertidores VIVACE en el fondo marino. Imagen: Omar Jamil
Ilustración de un conjunto de convertidores VIVACE en el fondo marino. Imagen: Omar Jamil
Imagen: Vortex Hydro Energy


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A la máquina se le ha puesto el nombre de VIVACE y se publica un artículo sobre ella en la edición de noviembre de la revista trimestral Journal of Offshore Mechanics and Artic Engineering.

VIVACE es el primer artefacto que podría obtener energía de la mayoría de las corrientes acuáticas del mundo porque funciona en flujos que se mueven a menos de 2 nudos (aproximadamente 2 millas, o 3,2 kilómetros, por hora). La mayoría de las corrientes de agua en la Tierra se mueven a menos de 3 nudos. Las turbinas y los molinos de agua necesitan un movimiento promedio de 5 a 6 nudos para una operación eficiente.

VIVACE corresponde a Vortex Induced Vibrations for Aquatic Clean Energy, o vibraciones inducidas por remolino para energía acuática limpia. No depende de las olas, las mareas, turbinas o represas. Es un sistema único de energía hidroquinética que utiliza "vibraciones inducidas por remolino".

Las vibraciones inducidas por remolinos son ondulaciones que causa un objeto redondeado o con forma de cilindro en un flujo de fluidos que pueden ser aire o agua. La presencia del objeto causa desviaciones y trastornos en la velocidad de la corriente a medida que pasa en torno al objeto. Esto causa remolinos, o vórtices, que se forman de acuerdo a pautas en los lados opuestos del objeto. Estos vórtices empujan al objeto hacia arriba y hacia abajo, o a izquierda y derecha, de manera perpendicular a la corriente.

Estas vibraciones derribaron el puente Tacoma Narros en Washington en 1940 y las torres de refrigeración de la planta de energía Ferrybridge, en Inglaterra, en 1965. En el agua, las vibraciones regularmente dañan muelles, plataformas petroleras y edificios costeros.

"En los últimos 25 años los ingenieros, incluido yo, hemos tratado de suprimir las vibraciones inducidas por vórtices. Pero ahora en Michigan hacemos exactamente lo opuesto. Realzamos las vibraciones y le ponemos riendas a esta fuerza poderosa y destructiva en la naturaleza", dijo el creador de VIVACE, Michael Bernitsas, profesor en el Departamento de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina.

Desde hace mucho tiempo se ha sabido que los peces aprovechan muy bien los vórtices que causan estas vibraciones.

"VIVACE copia aspectos de la tecnología del pez", dijo Bernitsas. "Los peces curvan sus cuerpos para deslizase entre los vórtices creados por los cuerpos de los peces que se mueven delante de ellos. Su fuerza muscular, por sí misma, no podría propulsarlos a través del agua a la velocidad que se mueven, de modo que los peces navegan cada uno en la estela del otro".

Esta generación de la máquina de Bernitsas en nada se parece a un pez, aunque él dice que las versiones futuras tendrán el equivalente de una cola y una aspereza de superficie parecida a la de escamas. El prototipo de trabajo en su laboratorio es simplemente un cilindro delgado sujeto con resortes. El cilindro pende horizontalmente a través del flujo de agua en un tanque del tamaño de un remolque de tractor en su laboratorio de energía marina renovable. El agua en el tanque fluye a 1,5 nudos.

Noticia completa en Universidad de Michigan (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com