Los planes incluyen que tanto el portaaviones como sus navíos de apoyo se construyan en Shanghai (este) y en otros dos importantes astilleros del norte del país, dijo al diario independiente "South China Morning Post" un especialista militar chino establecido en Shanghai, que prefirió permanecer en el anonimato.
Este experto, que visitó uno de esos astilleros a principios de año, explicó que durante esa visita vio el casco de un barco de guerra en construcción, y que los empleados le dijeron que formaría parte del futuro grupo de combate del portaaviones.
"No sé si el casco que vi es el cuerpo principal del portaaviones o el casco de uno de los navíos de apoyo", afirmó el experto, "es difícil de decir ya que no podíamos acercarnos por las estrictas medidas de seguridad", añadió.
"Puedo decir que el nuevo portaaviones será convencional y pequeño (comparado con los portaaviones nucleares estadounidenses) y no podrá albergar más de 60 aviones", indicó.
Esta fuente anónima también indicó que China había sido incapaz de dominar la tecnología de catapultas magnéticas o a vapor, que son usadas para lanzar a los aviones desde las cortas pistas de los portaaviones, lo que significa que el modelo chino tendrá que seguir el funcionamiento de un modelo ruso.
"El primer portaaviones hecho en China será una nave diesel convencional, no funcionará con energía nuclear como las estadounidenses", indicó, "y las armas y los sistemas electrónicos que llevará a bordo están todavía en fase de desarrollo y prueba".
Noticia completa en Nuestro Mar (Argentina)