Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Fármacos inteligentes contra el cáncer

La investigación del cáncer está entrando en una nueva era en la que cada vez habrá más medicamentos efectivos contra la enfermedad, afirma una investigación.

Publicado: Viernes, 21/11/2008 - 13:40  | 10592 visitas.

C�lula cancer�gena. Foto: Anne Weston
Célula cancerígena. Foto: Anne Weston
Imagen: Cancer Research UK


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El informe de la organización británica Cancer Research UK afirma que el mejor conocimiento que se tiene hoy en día del cáncer significa que 18% de los nuevos medicamentos que se desarrollan se convertirán en tratamientos estándar. Hace unos años sólo 5% de los fármacos desarrollados llegaban a los pacientes, señala el estudio publicado en la revista Nature Reviews.

Errores costosos

En todo el mundo se lleva a cabo una búsqueda a escala masiva de fármacos contra el cáncer. Aunque se desarrolla una gran cantidad de medicamentos, el nivel de fracaso también es enorme ya que muchas sustancias prometedoras no logran pasar todos los ensayos clínicos. Esto cuesta millones de dólares a las farmacéuticas y organizaciones de investigación, pero para los científicos, estos errores costosos son un proceso de aprendizaje.

El nuevo estudio siguió un registro de 974 medicamentos que iniciaron la primera fase de ensayos clínicos en 1995. Posteriormente calcularon cuántos de éstos pasaron las pruebas en humanos y lograron el registro para su comercialización.

Según Cancer Research, 18% de los medicamentos analizados completaron exitosamente las pruebas clínicas. La última vez que se llevó a cabo un registro como éstos, en 2004, sólo 5% de los fármacos logró llegar a los pacientes. "Esta dramática mejora se debe a que se han desarrollado fármacos más "inteligentes" y molecularmente más precisos, basados en un mejor entendimiento de la biología del cáncer" señaló el doctor Ian Walker, de Cancer Research UK.

Noticia completa en BBC News (Reino Unido)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
C�lula de c�ncer en el instante cuando se preparaba a entrar por un poro en un filtro. Foto: Anne Weston.
Célula de cáncer en el instante cuando se preparaba a entrar por un poro en un filtro. Foto: Anne Weston.

Imagen: Cancer Research UK

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com