Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubierto el rudimentario sistema nervioso de las larvas marinas

Las larvas marinas nadan en dirección a luz gracias a un nervio que conecta sus sencillos ojos con el sistema locomotor.

Publicado: Viernes, 21/11/2008 - 12:29  | 2255 visitas.

Platynereis dumerilii. Foto: Dr. M. Hassel
Platynereis dumerilii. Foto: Dr. M. Hassel
Imagen: Universidad de Marburg


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las minúsculas larvas de los invertebrados marinos nadan en dirección a luz gracias a un nervio que conecta sus sencillos ojos con el sistema locomotor.

Así lo revela un estudio realizado por científicos del Instituto Max Planck (MPI) y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Alemania y que ha publicado la revista británica "Nature".

La luz dirige la navegación de las larvas de gusanos, esponjas, medusas y otros invertebrados que forman parte del zooplancton, un movimiento que en términos biológicos recibe el nombre de fototaxis.

El zooplancton puede viajar así desde el fondo marino hasta la superficie, pero seguía siendo una incógnita cómo esos animalillos, contando sólo con unos sencillos ojos y un simple sistema nervioso, son capaces de coordinar la fototaxis, explica Detlev Anrendt, responsable de la investigación en el EMBL.

Los ojos que tienen las larvas son unos ojos mínimos, dos puntitos formados, cada uno, por sólo dos células, una que recibe la luz (la fotorreceptora) y otra que acumula pigmentos.

El equipo ha empleado las larvas de "Platynereis dumerilii" como modelo para su investigación.

Esta larvas son fototácticas durante dos o tres días, un tiempo que aprovechan para migrar hacia la superficie con el propósito, seguramente, de dispersarse, explica a Efe Gáspár Jékely, investigador en el MPI y autor principal del estudio. Luego, dejan de serlo y vuelven al fondo.

El "Platynereis" no nada en línea recta, sino que describe en su trayectoria una espiral que gira en el sentido de las agujas del reloj, a la vez que rota sobre su propio eje en dirección al movimiento.

Se propulsa gracias al movimiento de dos bandas de "remos" (de cilios) alrededor del cuerpo, a modo de "cinturones", por debajo de los cuales corre un anillo de neuronas que distribuye la señal nerviosa.

Noticia compelta en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com