Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

La NASA prueba una 'Internet interplanetaria'

A día de hoy, los astronautas deben introducir los datos de una transmisión de forma manual cuando envían cualquier archivo.

Publicado: Viernes, 21/11/2008 - 1:40  | 1281 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos de la NASA quieren hacer estas comunicaciones espaciales más cómodas y estables y para ello han desarrollado un protocolo de transmisión de datos entre nodos, similar a la Internet terrestre, que permite enviar datos de un usuario a otro de forma automática.

La primera prueba se ha realizado con éxito enviando imágenes desde una nave situada a 32 millones de kilómetros. La principal diferencia es que permite largos periodos de espera para garantizar la llegada.

Desde principios del pasado mes de octubre, los científicos de la agencia espacial estadounidense han estado comprobando el que quiere que sea el sistema de transferencia de archivos del futuro, más rápido, más cómodo, más fiable... El sistema se denomina "Red Tolerante con las Interrupciones (Disruption-Tolerant Networking, DTN) y está basada en una tecnología muy similar al Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP) que usamos a diario en la tierra.

Se han transmitido ya docenas de imágenes del espacio desde una nave situada a más de 32 millones de kilómetros hasta el Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en Pasadena, California. Se ha utilizado la nave Epoxi, enviada para encontrarse con el cometa Halley dentro de dos años y por ahora las pruebas son un éxito. La Epoxi contaba con 10 nodos de transferencia y el centro de la NASA con otros nueve.

"Se trata del primer paso para crear una nueva totalmente nueva capacidad de comunicación especial, una Internet interplanetaria", aseguró el jefe del equipo de arquitectura de redes, tecnología y estándares del cuartel general de la NASA en Washington en declaraciones a la web de la agencia recogidas por Otr/press.

La principal diferencia de este protocolo y el TCP/IP es que no se basa en conexiones instantáneas que si tienen éxito al establecerse el enlace entre nodos se realiza la transferencia y se cancelan si el enlace no se produce. Dado que en el espacio y a millones de kilómetros pueden surgir cientos de interferencias, como planetas, se precisa un protocolo diferente. El DTN guarda la información todo el tiempo que sea necesario si la conexión entre el emisor y el receptor no se produce.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com