Panamá es cuna de una nueva especie de rana, todavía sin clasificar y cuyo descubrimiento se dará a conocer en una publicación especializada en diciembre, informó hoy el equipo investigador responsable del hallazgo.
La rana, del tipo arbóreo e intensos colores rojizos y verdes brillantes, fue encontrada por un grupo de investigadores del Centro de Conservación de Anfibios del zoológico "El Níspero", en el Valle de Antón, zona montañosa de bosques húmedos de altura del centro panameño, de donde es endémica.
El nombre del anfibio, de hasta 22 centímetros en su etapa adulta, se determinará cuando concluya la investigación para su evaluación, la cual se publicará en la revista estadounidense Journal of Herpetology.
Recién descubierta la rana ya "se encuentra en peligro de extinción, porque el hábitat al que pertenece está siendo maltratado por la construcción de carreteras y casas", alertó a Efe el director de "El Níspero", Edgardo Griffith.
Científicos de las universidades de Utha y Miami, en Estados Unidos, y del Instituto Smithsonian de Estudios Tropicales, con sede en Panamá, estudiaban la expansión del hongo quítrido (Chytridiomycetes dendrobatidis) y sus efectos en los anfibios de la zona cuando encontraron esta nueva especie.
El proceso científico para comprobar si se trataba de una nueva especie ha durado dos años, porque ha sido necesario investigar su hábitat, alimentación, morfología y compararla con otras ranas de Costa Rica y Colombia, países fronterizos con Panamá.
Noticia completa en El Informador (México)