Ya un ícono en Youtube: el chico star wars Imagen: Youtube
Tamaño:
Un grupo de científicos suizos creó un modelo matemático para explicar el éxito de videos en la plataforma de Internet YouTube, informó la Escuela Superior Técnica Contemporánea (ETH) de Zúrich.
¿Cómo es posible que un vídeo en YouTube de Judson Laipply, un desconocido comediante de Ohio protagonista de "la evolución de la danza", haya sido visionado más de 104,5 millones de veces en dos años, e incluso haya aparecido en televisiones de medio mundo?
Los científicos sociales, economistas, matemáticos y físicos propios están fascinados por el "pastoreo" en YouTube, y este modelo matemático trata de explicar este comportamiento.
Según los científicos Riley Crane y Didier Sornette, el modelo se basa en parte en leyes físicas. Ambos investigadores quieren perfeccionar su sistema. A mediano plazo podría crearse una especie de sistema de control de tendencias en Internet, algo en lo que ya se basan servicios como Music Strands.
Crane y Sornette descubrieron que los vídeos tienen curvas de aumento y disminución de espectadores muy características.
La caída de la atención en ciertos vídeos puede ser descrita por modelos matemáticos similares a los usados en la modelación de réplicas de seísmos.
Aparentemente, un sistema social, al igual que uno físico, funciona con determinadas reglas y puede ser descrito matemáticamente, dijo Crane. Agregó, además, que el modelo matemático podría incluso predecir de alguna manera si un vídeo se transformará o no en un éxito de espectadores a partir de tendencias.
Evolution of Dance de Judson Laipply con 104 millones de visitas, popularidad impresionante.
Visto más de 10 millones de veces, el chico Star Wars, pero tanta popularidad quizá no sea del todo motivo de orgullo en este caso.
Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com