Los científicos han llegado a esta conclusión tras analizar los datos del espectrómetro de rayos gamma (GRS) que incorpora la sonda "Mars Odissey", según informó hoy el CSIC.
El GRS, operado desde el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, es capaz de detectar elementos enterrados hasta 35 centímetros bajo la superficie. Los investigadores han usado además datos del altímetro láser de la sonda "Mars Global Surveyor" para obtener mapas topográficos de la superficie marciana.
Los datos mostraron que las zonas más ricas en potasio, torio y hierro se sitúan por debajo de líneas de costa paleoceánicas, lo que sugiere que el agua de la superficie de Marte disolvió, transportó y concentró estos elementos en el pasado.
El debate científico sobre la posible existencia de océanos en Marte comenzó hace casi 20 años. Uno de los primeros estudios, liderado por Víctor Baker, de la Universidad de Arizona (uno de los coautores de la presente investigación), proponía que hace algunos miles de millones de años grandes erupciones volcánicas desencadenaron flujos de agua que se asentaron en las tierras bajas del norte marciano formando mares y lagos.
Los resultados de la investigación han sido publicados en una edición especial de "Planetary and Space Science". En ella han participado diversas instituciones de Estados Unidos, Canadá, Italia, España y Corea del Sur.
Noticia en El Economista (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|