Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Naval

El sueño de Monturiol renace en un submarino ágil y polivalente

El 'Ictineu 3' espera comenzar en breve el ensamblaje para estar listo a finales del 2009. El pequeño ingenio tendrá uso científico y podrá llegar a 1.200 metros de profundidad

Publicado: Miércoles, 19/11/2008 - 16:37  | 11362 visitas.

Submarino de investigaci�n Ictineu 3. Imagen: Noah Gra��.
Submarino de investigación Ictineu 3. Imagen: Noah Grañó.
Imagen: Institut Ictineu


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El submarino Ictineu 3, un prodigio de ingeniería y diseño totalmente barceloneses, ha superado con éxito la fase conceptual y confía en llegar a tiempo para celebrar en el 2009 el Año Narcís Monturiol, instituido en recuerdo del inventor del primer sumergible del mundo, el Ictíneo 1. Los jóvenes emprendedores --ingenieros y diseñadores-- que participan en el proyecto empezarán en breve la construcción de los primeros elementos, pero para el ensamblaje de las grandes piezas habrá que esperar al próximo otoño. La última fase del proceso podrá verse en directo en el Museu Marítim de Barcelona.

Los creadores del Ictineu 3 se declaran admiradores del gran prohombre de Figueres y de sus dos preclaros submarinos, pero el nuevo vehículo es un producto de nuestro tiempo con todas las posibilidades técnicas y sin ningún objetivo militar. "Será muy útil para la exploración biológica de los fondos marinos y para la investigación arqueológica, así como una herramienta de ayuda en caso de naufragios", cita como ejemplos Pere Forès, director del proyecto en la empresa Ictineu Submarins SL. Siempre usos científicos o de divulgación ambiental. Para no desentonar, la propulsión funcionará con un motor eléctrico alimentado por baterías recargables.

El primero de España

El desarrollo del proyecto empezó hace cuatro años. Forés, un enamorado del mar, tiene experiencia en el diseño de embarcaciones, pero un submarino es un reto especial de concepción y explotación. De hecho, solo hay en el mundo 130 sumergibles no militares en funcionamiento con posibilidad de llevar tripulación, la mitad de los cuales son aparatos turísticos para aguas someras. En esencia, debía ser una nave práctica y original. Aunque se dispararan las dificultades técnicas y el coste, el sueño del equipo se concretó finalmente en un pequeño submarino capaz de llegar a 1.200 metros de profundidad, apto para gran parte de los fondos mediterráneos. Se trata de un hito que está al alcance de apenas 15 sumergibles en todo el mundo, la mayoría propiedad de agencias públicas de las principales potencias. En España no hay ni uno.

Noticia completa en El Periódico (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Modelo del primer submarino espa�ol, ictineu 1 inventado por Monturiol
Modelo del primer submarino español, ictineu 1 inventado por Monturiol

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Empresas Institutos Rompehielos

Enlaces a sitios

Marine Advanced Technology Education (MATE) Center

consortium of educational organizations seeking to improve marine technology education and meet the needs of America"s ocean-related workforce.

Maritime Engineering History

including Doxford diesel engine and triple expansion engine. Ocean liners like Titanic, Canberra and Empress of Scotland.

Sea Technology

specializing in the ocean/marine industry. Published monthly.

World Wave Atlas

"software that provides worldwide ocean wave and wind statistics from satellite altimeters and other sources; tracks wave climate and power, extremes, and hurricanes."



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com