El submarino Ictineu 3, un prodigio de ingeniería y diseño totalmente barceloneses, ha superado con éxito la fase conceptual y confía en llegar a tiempo para celebrar en el 2009 el Año Narcís Monturiol, instituido en recuerdo del inventor del primer sumergible del mundo, el Ictíneo 1. Los jóvenes emprendedores --ingenieros y diseñadores-- que participan en el proyecto empezarán en breve la construcción de los primeros elementos, pero para el ensamblaje de las grandes piezas habrá que esperar al próximo otoño. La última fase del proceso podrá verse en directo en el Museu Marítim de Barcelona.
Los creadores del Ictineu 3 se declaran admiradores del gran prohombre de Figueres y de sus dos preclaros submarinos, pero el nuevo vehículo es un producto de nuestro tiempo con todas las posibilidades técnicas y sin ningún objetivo militar. "Será muy útil para la exploración biológica de los fondos marinos y para la investigación arqueológica, así como una herramienta de ayuda en caso de naufragios", cita como ejemplos Pere Forès, director del proyecto en la empresa Ictineu Submarins SL. Siempre usos científicos o de divulgación ambiental. Para no desentonar, la propulsión funcionará con un motor eléctrico alimentado por baterías recargables.
El primero de España
El desarrollo del proyecto empezó hace cuatro años. Forés, un enamorado del mar, tiene experiencia en el diseño de embarcaciones, pero un submarino es un reto especial de concepción y explotación. De hecho, solo hay en el mundo 130 sumergibles no militares en funcionamiento con posibilidad de llevar tripulación, la mitad de los cuales son aparatos turísticos para aguas someras. En esencia, debía ser una nave práctica y original. Aunque se dispararan las dificultades técnicas y el coste, el sueño del equipo se concretó finalmente en un pequeño submarino capaz de llegar a 1.200 metros de profundidad, apto para gran parte de los fondos mediterráneos. Se trata de un hito que está al alcance de apenas 15 sumergibles en todo el mundo, la mayoría propiedad de agencias públicas de las principales potencias. En España no hay ni uno.
Noticia completa en El Periódico (España)