Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallaron fósiles de un gliptodonte extinguido hace 8.500 años en Santa Cruz

Los restos óseos fosilizados fueron encontrados en una cantera de la localidad santacruceña de Puerto Deseado. Se trata de un enorme ejemplar científicamente valioso debido a que no existen registros paleontológicos en la región.

Publicado: Martes, 18/11/2008 - 16:56  | 5123 visitas.

Un glyptodon panochthus actualmente en exposici�n
Un glyptodon panochthus actualmente en exposición
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los restos óseos fosilizados de un ejemplar de la familia de los Gliptodóntidos, un mamífero que habitó la Tierra hasta hace 8.500 años, fueron hallados en una cantera de la localidad santacruceña de Puerto Deseado, 780 kilómetros al norte de la capital provincial.

Se trata de un enorme ejemplar científicamente valioso debido a que no existen registros paleontológicos en la región austral del continente de esta especie, que fue característica de la región pampeana.

Los fósiles del Gliptodonte fueron encontrados cuando un grupo de obreros realizaba excavaciones en una cantera situada en Puerto Deseado, una localidad costera del norte santacruceño, informaron a Télam profesionales de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.

"Los operarios informaron del hallazgo a la municipalidad de esa localidad e inmediatamente se puso en marcha un operativo para proteger cada parte encontrada" y trasladarla al museo de Puerto Deseado, relató el paleontólogo Adán Tauber. Según el experto, "se trata de restos de gran parte del caparazón, partes de la cola y la columna vertebral".

Los primeros análisis realizados a los fósiles determinaron que se trata de un mamífero de la familia de los gliptodóntidos, extinguido hace 8.500 años. Tauber sostuvo que el hallzago "es muy importante, porque se trata de un animal sin registros paleontológicos hasta la fecha en la zona".

Este tipo de gliptodonte "era más característico de la región pampeana, por lo que el descubrimiento puede brindar a la ciencia nuevas evidencias interpretativas para investigar cómo fueron los ambientes del último millón y medio de años".

Noticia completa en Telam (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Un glyptodon panochthus actualmente en exposici�n en un museo de Buenos Aires, Argentina
Un glyptodon panochthus actualmente en exposición en un museo de Buenos Aires, Argentina

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com