Este nuevo taxón ofrece información valiosa sobre la evolución de los cánidos en Europa, ya que se trata de la especie del género Canis más pequeña de las descritas hasta el momento en el Plioceno y Pleistoceno europeo, ha informado hoy Andalucía Investiga.
Los descubridores, Guiomar Garrido y Alfonso Arribas, han explicado que, desde una perspectiva morfológica, el "Canis accitanus" está más cerca del coyote que del lobo y guarda escasa relación con otros modelos estudiados como "Canis etruscus", "Canis arnensis" o "Canis lupus".
Este nuevo chacal ibérico presenta un hocico estrecho y largo, un desarrollo reducido de la cresta sagital, unos huesos frontales que apenas se elevan sobre el rostro y rasgos evolutivos novedosos en la dentición superior, principalmente en el primer molar superior.
Éstos reflejan una adaptación trófica a una dieta más abrasiva que los de otras especies de su género, y un patrón de cúspides más afiladas que guarda una cierta similitud con el zorro, ha apuntado Garrido.
Noticia completa en Ideal (España)