Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Las hembras de 'Homo erectus' daban a luz bebés con cerebros de gran tamaño

Investigadores estadounidenses han recuperado y restaurado una pelvis casi completa de una hembra adulta de 'Homo Erectus' procedente de Etiopia.

Publicado: Lunes, 17/11/2008 - 22:49  | 2626 visitas.

Pelvis de homo erectus hembra
Pelvis de homo erectus hembra
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las hembras de "Homo erectus" tenían pelvis amplias y grandes para dar a luz a bebés de gran cerebro, según un estudio de la Universidad de la Reserva Case Western en Cleveland (Estados Unidos) que se publica en la revista "Science". Los investigadores han recuperado y restaurado una pelvis casi completa de una hembra adulta de "H. Erectus" procedente de Gona, en Etiopia.

Se cree que el "H. Erectus" fue el primer homínido que dejó África y podría haber sido el primero también en controlar el fuego. Según el esqueleto de un joven varón, el denominado "chico de Turkana", los investigadores concluyeron que el "H. Erectus" tenía una talla alta, una complexión delgada, posiblemente derivada de una adaptación al ambiente cálido tropical o debido a sus capacidades para la carrera.

Una pelvis estrecha en las mujeres podría también haber implicado que los niños "H. Erectus" nacían con cerebros relativamente pequeños que crecían de forma drástica después del nacimiento, una característica considerada única de los humanos modernos.

Sin embargo, la forma de la pelvis descubierta ahora sugiere que los bebés de "H. Erectus" eran un 30% más grandes de lo que se pensaba y que tenían una tasa similar de crecimiento cerebral a la de los humanos pero una tasa de crecimiento del cerebro y el cuerpo después del nacimiento que se situaría entre la de chimpancés y humanos.

Los investigadores concluyen que la necesidad de dar a luz bebés con cerebros más grandes era el principal motivo de la forma de la pelvis de la hembra "H. Erectus", poniendo en duda las ideas de que la adaptación a los climas tropicales o la capacidad para la carrera eran responsables de la determinación de la forma de la pelvis en esta especie.

Noticia publicada en Gaceta (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com