Además, la edad cada vez más avanzada de estos animales y sus numerosas enfermedades hacen que el éxito en la cria de estos animales sea cada vez más difícil.
Pero esta situación podría cambiar después de que un equipo de investigadores del Instituto Leibniz del Zoo de Berlín y de Budapest y de la Universidad de Medicina Veterianria de Viena hayan informado del primer nacimiento de un rinoceronte vivo gracias a una inseminación artificial con semen congelado durante dos años. Esta técnica permitió que la concepción se realizara con los animales a cientos de kilómetros de distancia.
El animal donante fue un rinoceronte blanco de unos 35 años de edad, cuyo semen permaneció congelado durante dos o tres años. Posteriormente, con el semen ya desongelado, se inseminó a una rinoceronte hembra de unos 30 años. Tras el primer intento fallido, fue al segundo intento cuando se consiguió el embarazo y el nacimiento de una cría sana.
En el momento de la concepción, la madre rinoceronte se encontraba en el Zoológico de Budapest (Hungría) mientras que el rinoceronte macho estaba en el Zoo Colchester en Reino Unido.
"Este logro se suma a una lista relativamente cora de al menos 30 especies de fauna silvestre, la mayoría de las cuales están estrechamente relacionadas con las especies domésticas, en donde la inseminación artificial con el semen congelado ha tenido éxito", Robert Hermes, médico veterinario y autor del artículo publicado en "Theriogenology, an international journal of animal reproduction" y recogido por otr/press.
Noticia completa en La Opinión (España)