Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

España contará en 2010 con una red metropolitana de criptografía cuántica

Investigadores del Departamento de Lenguajes y Sistemas de Información e Ingeniería del Software de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM), dirigidos por el profesor Vicente Martín, han desarrollado un prototipo de red metropolitana de criptografía cuántica que estará disponible en 2010.

Publicado: Lunes, 17/11/2008 - 13:39  | 2013 visitas.

Fibra �ptica
Fibra óptica
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un prototipo de red metropolitana de criptografía cuántica ha sido desarrollada por informáticos de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

El prototipo se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo CENIT-SEGUR@ - Seguridad y Confianza en la Sociedad de la Información, integrado por un Consorcio de doce empresas y quince Organismos Públicos de Investigación, entre los que figura la FIUPM, liderados por Telefónica Investigación y Desarrollo. El proyecto tiene un presupuesto de 31 millones de euros.

Según informa la FIUMP en un comunicado, la finalidad de este proyecto es alumbrar una nueva generación de soluciones de seguridad integrales, capaces de hacer frente a las actuales amenazas a la seguridad en las telecomunicaciones que presentan las redes convencionales.

Los métodos convencionales de criptografía de clave pública basan su seguridad en la confianza de que un atacante no tenga potencia de cálculo ni conocimientos matemáticos suficientes para descifrar las claves de una manera indetectable por los usuarios. Pero estos métodos pierden seguridad a medida que aumenta la potencia de cálculo de los sistemas.

“En la practica, lo que se ha visto es que los algoritmos y la potencia de calculo han mejorado tanto que, lo que hace 20 años se creía protegido por una clave para la que se estimaba que el tiempo necesario para romperla era mayor que la edad de la tierra, ahora se puede romper en unas pocas horas”, comenta Vicente Martín en declaraciones a Tendencias 21.

Seguridad sin precedentes

La distribución cuántica de claves parte de la base de que la mecánica cuántica proporciona modos de realizar cómputos o transferir información de manera completamente distinta a los sistemas de seguridad clásicos, alcanzando unos niveles de seguridad sin precedentes.

“Usando criptografía cuántica ya no se depende de ninguna suposición de complejidad computacional, sino que se descansa en las mismas leyes de la física”, puntualiza Vicente Martín. “La ventaja no es sólo esta; la criptografía cuántica resuelve también el problema de la distribución de claves, lo que hace que en una red convencional que tenga acceso a esta tecnología se disponga de un flujo continuo de claves de alta calidad que pueden ser usadas para realizar muchas tareas de forma segura”.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com