Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren metrónomo interno de los pájaros que emplean para cantar

El estudio fue realizado en el pájaro diamante mandarín (Taeniopygia guttata), en el que científicos ubicaron las regiones del cerebro encargadas de medir el tiempo para acompasar el canto.

Publicado: Domingo, 16/11/2008 - 6:35  | 4296 visitas.

Diamante mandar�n. Taeniopygia guttata
Diamante mandarín. Taeniopygia guttata
Imagen: Dkimages


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La breve tonada de esta pequeña ave se compone de una serie de sílabas muy estereotipada, así que los científicos suelen emplearla como modelo para tratar de comprender cómo el cerebro produce secuencias complejas de acciones, en las que se requiere un cálculo preciso del tiempo, según los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets.

En el cerebro del diamante, hay dos regiones importantes para producir el canto: el centro vocal superior y el núcleo robusto del arcopallium.

El equipo de Michale Fee, investigador del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro del MIT (E.U.) y responsable del trabajo que hoy publica la revista "Nature", pensó que enfriando específicamente estas regiones se podría ralentizar la actividad de una u otra y ver así los efectos sobre el canto al detalle.

Para comprobarlo tuvieron que construir primero un minúsculo aparato, parecido al que incorporan las neveras portátiles, con el que bajar unos cuantos grados la temperatura de esas zonas cerebrales.

Observaron que cuando bajaban la temperatura del núcleo del arcopallium, los diamantes mandarines seguían cantando igual, pero cuando enfriaban el centro vocal superior, el canto se prolongaba entonces proporcionalmente a la disminución de temperatura.

Con la máxima reducción de temperatura que aplicaron, de 10ºC, la duración de las sílabas y el canto se alargaba hasta un 30%. Un efecto, explican los investigadores, parecido a lo que ocurre cuando hacemos girar lentamente el manubrio de un organillo: cambia el tiempo, pero no la estructura rítmica de la pieza musical.

Siguiendo con la analogía, el centro vocal superior correspondería al mecanismo que hace girar el cilindro, y el núcleo del arcopallium, que recibe la información del centro vocal, correspondería al mecanismo que lee la partitura troquelada en el rodillo y la traduce en una secuencia de notas.

La pregunta que Fee y Michael Long, autor principal del trabajo, siguen planteándose es cómo se mide el tiempo en el centro vocal superior. Creen que la manera de hacerlo es manteniendo una velocidad fija de propagación de la corriente eléctrica a través de los circuitos neuronales en esa región, una hipótesis que ya han empezado a probar.

El aparato que han desarrollado para enfriar, dice Fee, puede servir para buscar las regiones del cerebro que están detrás del control del tiempo en otro tipo de actividades y en otros animales, algo que hasta ahora era difícil llevar a cabo.

Se sabe que el centro vocal superior está relacionado en cierto modo con la corteza humana, así que, aunque el estudio se ha hecho en el diamante, Fee no descarta que pueda tratarse de un mecanismo muy general para representar el paso del tiempo dentro del cerebro, incluido el nuestro.

Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com