Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

China inaugura el telescopio más potente del mundo

El proyecto Lamost permitirá conocer la historia de los astros a través de sus emisiones de luz. Entrará en operaciones el 2009.

Publicado: Jueves, 13/11/2008 - 12:30  | 5055 visitas.

Telescopio espectroscopio Lamost
Telescopio espectroscopio Lamost
Imagen: NAOC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Con sólo su extraña apariencia ya se sabe que no se trata de un observatorio convencional.

Y es que el telescopio Lamost, desarrollado por la Academia de Ciencias China fue concebido con un sólo propósito: ser el más potente del mundo.

La construcción que se inició en septiembre de 2001 ya está finalizada y cuando entre en pleno funcionamiento a partir del próximo año, promete según sus creadores ser la nueva ventana para descubrir los misterios del Universo que nos rodea.

El poder de la luz

La principal diferencia del Lamost con el SDSS -el observatorio norteamericano considerado actualmente el más potente del planeta- son los 4 mil receptores de fibra óptica con los que cuenta, número 5,5 veces mayor al del telescopio ubicado en Nuevo México.

Esto se debe a que su principal labor no será capturar imágenes de nuevos planetas o estrellas, sino que medir los rastros luminosos que poseen mediante un proceso llamado "espectrografía".

Este método utiliza la información de los rastros de luz que dejan los cuerpos celestes para conocer datos sobre su posición, movimientos, edad y cambios a través del tiempo.

"Recolectando los espectros de los millones de estrellas de la Vía Láctea, tendremos la oportunidad de conocer la historia completa de la galaxia", señaló Chu Yaoquan, astrónomo del proyecto.

Y en la práctica al menos ha dado resultado. En la sesión de prueba realizada en septiembre pasado, el telescopio logró captar los datos lumínicos de más de mil nuevos objetos, y se estima que cuando esté en plena operación podrá procesar continuamente el doble de esa cantidad.

Esto permitirá que en futuro se pueda realizar un estudio de la galaxia con un nivel de profundidad que no puede ser captado por las imágenes, creando efectivamente un mapa de la galaxia en sus 3 dimensiones y no en plano como hasta ahora.

Noticia completa en La Tercera (Chile)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El observatorio Large Sky Area Multi-Object Fibre Spectroscopic Telescope (LAMOST)
El observatorio Large Sky Area Multi-Object Fibre Spectroscopic Telescope (LAMOST)

Imagen: NAOC

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com