Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Las extinciones no suelen derivar de la caída de asteroides

Según las conclusiones de varios estudios recientes, un asteroide es el sospechoso principal en sólo la más reciente de las cinco extinciones masivas: el cataclismo de hace 65 millones de años que eliminó a los dinosaurios.

Publicado: Martes, 11/11/2008 - 18:43  | 1295 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Las otras cuatro no han podido ser resueltas con una roca que cae del cielo", subraya David Bottjer, geocientífico de la Universidad del Sur de California.

Por ejemplo, Bottjer y muchos otros han publicado estudios que sugieren que la extinción de finales del Pérmico, acaecida hace 250 millones de años, se debió a que "la Tierra enfermó", en vez de recibir un "balazo cósmico".

La última investigación del grupo de Bottjer sugiere una muerte lenta similar como causa de la extinción de hace 200 millones de años, en la transición entre los periodos Triásico y Jurásico.

Sarah Greene (de la Universidad del Sur de California) también ha encontrado similitudes entre las condiciones del océano en el límite entre el Triásico y el Jurásico, y después de la extinción de finales del Pérmico.

En ambas ocasiones aparecen unas estructuras de cristales de aragonita en forma de ramilletes, formadas en el lecho del océano. Tales estructuras son sumamente raras en la historia de la Tierra.

El hecho que estos depósitos sólo se hayan encontrado en estos dos momentos específicos asociados con las extinciones masivas, sugiere que quizá existió alguna geoquímica oceánica común a ambos que podría estar relacionada con la causa de las extinciones

Noticia completa en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com