Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Desarrollan un nuevo método para predecir el movimiento de las aguas marinas

Logran desarrollar una técnica para predecir los movimientos del agua en la superficie del océano por medio de algoritmos calculados a partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites.

Publicado: Domingo, 9/11/2008 - 13:59  | 1331 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Conocer el estado del mar para favorecer a la pesca o predecir el desplazamiento de una mancha de petróleo será desde ahora en adelante mucho más fácil, gracias a un sistema diseñado por investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Estos científicos han logrado desarrollar una técnica para predecir los movimientos del agua en la superficie del océano por medio de algoritmos calculados a partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites de observación de la Tierra.

Son numerosos los factores que influyen en el comportamiento de las corrientes marinas, como la temperatura del agua, la densidad, la salinidad, el viento superficial o la propia rotación de la Tierra. Este movimiento de aguas se observa a partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites de observación de la Tierra y, comparando unas imágenes con otras, se puede representar el desplazamiento mediante algoritmos.

A partir de este sistema un equipo de investigadores de la ULPGC y la UPC ha evaluado los diferentes algoritmos que modelan los cambios de las estructuras oceanográficas y han desarrollado una nueva herramienta para estimar el movimiento superficial del mar.

"Se trata de una metodología robusta y eficiente que nos permite calcular los vectores de movimiento del agua", explica el investigador de la ULPGC Francisco Javier Marcello. En su laboratorio recibe imágenes de las costas de alrededor de Canarias directamente desde un satélite de la agencia americana National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Noticia completa en Nuestro Mar (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com