Conocer el estado del mar para favorecer a la pesca o predecir el desplazamiento de una mancha de petróleo será desde ahora en adelante mucho más fácil, gracias a un sistema diseñado por investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Estos científicos han logrado desarrollar una técnica para predecir los movimientos del agua en la superficie del océano por medio de algoritmos calculados a partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites de observación de la Tierra.
Son numerosos los factores que influyen en el comportamiento de las corrientes marinas, como la temperatura del agua, la densidad, la salinidad, el viento superficial o la propia rotación de la Tierra. Este movimiento de aguas se observa a partir de secuencias de imágenes tomadas por satélites de observación de la Tierra y, comparando unas imágenes con otras, se puede representar el desplazamiento mediante algoritmos.
A partir de este sistema un equipo de investigadores de la ULPGC y la UPC ha evaluado los diferentes algoritmos que modelan los cambios de las estructuras oceanográficas y han desarrollado una nueva herramienta para estimar el movimiento superficial del mar.
"Se trata de una metodología robusta y eficiente que nos permite calcular los vectores de movimiento del agua", explica el investigador de la ULPGC Francisco Javier Marcello. En su laboratorio recibe imágenes de las costas de alrededor de Canarias directamente desde un satélite de la agencia americana National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
Noticia completa en Nuestro Mar (Argentina)