Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Científicos realizan hallazgo que permitiría entender mejor el virus del ébola

En los humanos éste genera una fiebre viral hemorrágica muy contagiosa y a menudo mortal.

Publicado: Domingo, 9/11/2008 - 11:41  | 1097 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos canadienses realizaron un descubrimiento que permitiría comprender mejor los elementos que generan la transmisión del virus ébola de un animal a un humano y podría evitar epidemias, anunció la Agencia de salud pública de Canadá (ASPC).

"Este hallazgo permitirá a los científicos prevenir la propagación inicial del virus de los animales hacia los humanos así como evitar una epidemia de fiebre hemorrágica de ébola en los humanos", indicó la Agencia en un comunicado.

El virus ébola genera en los humanos una fiebre viral hemorrágica muy contagiosa y a menudo mortal.

Casi el 90% de los pacientes infectados por la enfermedad mueren, y no se conoce aún ningún tratamiento o vacuna. Se estima que el virus del ébola es transmitido a los humanos por un contacto con los animales infectados, y luego propagado entre las personas por contacto directo con la sangre o los fluidos corporales de las personas infectadas.

Trabajando con investigadores de la Universidad de Manitoba y de los laboratorios del National Institutes of Health de Montana (noroeste de Estados Unidos), los científicos canadienses descubrieron que el virus del ébola puede vivir en un animal huésped, como un murciélago. El virus provoca entonces una débil infección, hasta que se reúnen las condiciones necesarias para la reproducción y propagación del virus hacia otro animal huésped, como un mono o hacia un humano.

Estimulando químicamente células de ratón y de murciélago, los investigadores lograron activar el virus poniendo en evidencia el mecanismo que vuelve más virulenta la infección, explicó el doctor Jim Strong de la ASPC, uno de los autores del estudio.

Este mejor conocimiento "de los elementos que activan el virus podría por un lado contribuir a evitar epidemias y por otra parte ayudar a suprimir el virus en los humanos", indicó.

El estudio fue publicado en la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos.

Noticia publicada en La Segunda (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com