Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un yacimiento español aporta las primeras pruebas del origen del ámbar

También valoran este yacimiento porque casi todo él está formado por ámbar azul-púrpura, un tipo extremadamente raro.

Publicado: Domingo, 9/11/2008 - 8:33  | 4607 visitas.

El yacimiento de �mbar del Cret�cico m�s importante de Europa se encuentra en El Soplao.
El yacimiento de ámbar del Cretácico más importante de Europa se encuentra en El Soplao.
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El yacimiento de ámbar del Cretácico descubierto el verano pasado en la región española de Cantabria no sólo ha resultado ser el más importante de Europa, sino que además ha aportado por primera vez pruebas de cómo se formó esta resina fósil y de qué planta concreta proviene.

Se trata del yacimiento de ámbar ubicado en el entorno de la cueva de El Soplao, en Cantabria (norte de España).

Las bolas de ámbar son cápsulas del tiempo en las que suelen encontrarse pequeños invertebrados (por lo general insectos y arañas) que se quedaron atrapados en la resina de los bosques de coníferas hace millones de años, en la época de los dinosaurios.

El ámbar de El Soplao se formó hace 110 millones de años, cerca del mar, y en su interior pueden observarse mosquitos, avispas y otro tipo de insectos y artrópodos, varios de ellos de especies no descritas hasta la fecha, según explicó hoy el especialista en insectos fósiles de la Universidad de Barcelona Xavier Delclòs.

Los científicos del Instituto Geológico Minero de España (IGME) que se ocupan de su investigación consideran que este yacimiento es de "excepcional importancia" por la cantidad de ámbar que posee.

Hasta el momento han encontrado una "bolsada" de 25 metros de longitud y un metro de grosor.

También valoran este yacimiento porque casi todo él está formado por ámbar azul-púrpura, un tipo "extremadamente raro" que hasta ahora sólo se había hallado en la República Dominicana.

Pero, sobre todo, destacan que este yacimiento puede aportar las claves necesarias para resolver la incógnita científica del proceso de formación de esta resina fósil y de la planta que la producía.

Según apunta Delclòs, hace tiempo que se sospechaba que el ámbar lo producía una conífera arbustiva llamada "frenelopsis", porque con frecuencia se encuentran sus hojas en los yacimientos.

En El Soplao, se ha descubierto, además, una colada de ámbar que tiene grabadas las alineaciones típicas de las hojas de esa planta.

"Muy probablemente estemos delante de la prueba de que este grupo de coníferas fue el productor del ámbar. Esto es extremadamente raro. Es una pieza única y excepcional", añade

Noticia completa en El Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com