El nuevo soporte, cuya descripción publica hoy la revista "Nature Materials", es el primero que imita las características estructurales y mecánicas del tejido muscular cardíaco -el miocardio- con más precisión que los diseñados previamente.
Se trata de una malla de celdas, a modo de panal de abejas, y extensible como un acordeón, sobre la que es posible cultivar células del miocardio.
Este parche podría implantarse luego en el corazón, y el soporte, fabricado con un polímero biodegradable, sería reabsorbido por el cuerpo, dejando intacto el nuevo tejido.
George C. Engelmayr Jr., autor principal del estudio e investigador de la División Harvard-MIT de Ciencia y Tecnología para la Salud (HST, por sus siglas en inglés), descubrió, mientras esculpía la malla con un láser, que variando el tiempo de consolidación podía conferirle propiedades mecánicas específicas a la misma.
El equipo de Lisa E. Freed, investigadora principal en el Harvard-MIT HST, ha conseguido además que las células cardiacas de rata cultivadas sobre el soporte crezcan con la orientación adecuada y tengan unas propiedades electrofisiológicas similares a las del miocardio y el resto de células musculares, que se contraen preferentemente en una dirección.
Dicen los autores que el soporte que han desarrollado tiene aún algunas limitaciones que ya están tratando de resolver. Una de ellas es el grosor de la malla, demasiado fino para reconstruir un miocardio entero; sería necesario, apuntan, una malla más gruesa y compuesta por varias capas.
A largo plazo, el objetivo del equipo del Harvard-MIT HSP es avanzar en el campo de la medicina regenerativa y llegar a conseguir, espera Freed, "una biblioteca completa de soportes" con la que se sea posible reparar cualquier tejido.
Noticia publicada en Unión Radio (Venezuela)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|