Científicos han identificado el hongo blanco hallado en murciélagos que han sucumbido al síndrome de la nariz blanca, el cual ha disminuido las poblaciones de estos animales en el noreste de Estados Unidos.
El hongo que ha sido encontrado en los hocicos, orejas y alas de esos ejemplares es asociado con los animales en vías de extinción.
Desde el invierno del 2006 las poblaciones de murciélagos en ciertas ciudades de hibernación han disminuido entre 80 y 97 por ciento. Estas extinciones son curiosas, porque los murciélagos son bastante resistentes a nivel inmunológico, y por lo mismo, son portadores de enfermedades como la rabia.
La muerte de estos animales es preocupante porque desempeñan un papel vital en el control de insectos, la polinización de plantas, y la diseminación de semillas.
David Blehert y colegas tomaron muestras de hongos de más de cien murciélagos de varias especies, afectados con el síndrome de nariz blanca. Al cultivar el hongo en el laboratorio, descubrieron que el patógeno prefiere crecer en temperaturas frías.
Un análisis genético sugirió que el hongo pertenece al género Geomyces, el cual incluye otras especies que colonizan la piel de animales que habitan en climas fríos.
Noticia publicada en Prensa Libre (Guatemala)