Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Una neurona es llamada 'Jennifer Aniston'

Se trata de un tipo de neuronas que 'reconocen' rostros como el de la actriz, de allí que se les bautizara con este nombre. El descubrimiento de esta función neuronal podría ayudar en la lucha contra enfermedades como el alzheimer.

Publicado: Viernes, 7/11/2008 - 7:38  | 1560 visitas.

Jennifer Aniston
Jennifer Aniston
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La llamada "neurona de Jennifer Aniston" podría ayudar a los científicos a entender mejor la forma como el cerebro procesa el mundo exterior. Y algún día quizás hasta conduzca a una nueva tecnología para leer la mente, según descubrió el profesor Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico de la Universidad de Leicester, Inglaterra.

Todo comenzó cuando el neurocientífico analizaba el cerebro de pacientes epilépticos. Una de las pruebas consistía en mostrarles fotografías de gente famosa y lugares conocidos para monitorear sus reacciones cerebrales, según expone en su página web la BBC Ciencia.

"Descubrimos que hay un tipo extraordinario de neuronas en el área del hipocampo (que está asociado a la memoria y los recuerdos) y su alrededor que respondían muy fuerte a cosas y personas que nos son relevantes o conocidas". "Respondían por ejemplo a distintas figuras como Jennifer Aniston y otros actores y a lugares conocidos como la Torre de Pisa o la Torre Eiffel", explicó Quian Quiroga.

"Vimos por ejemplo que la que llamamos neurona de Jennifer Aniston respondía cuando le mostrábamos al paciente la fotografía de la actriz y no respondía a nada más". "Y fue realmente sorprendente que neuronas en esta zona del cerebro puedan representar conceptos de una manera tan abstracta", expresó Quian Quiroga.

Se cree que la investigación podrá ayudar a entender mejor enfermedades como la epilepsia, el alzheimer o la esquizofrenia, que están relacionadas a las funciones del hipocampo.

También podría conducir al desarrollo de tecnología médica que involucre la lectura de la mente, por ejemplo en aparatos robóticos controlados por señales cerebrales.

Noticia publicada en 20 Minutos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com