Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Los terremotos pueden hacer rebotar la superficie de la Tierra como en un trampolín

Son los resultados de un análisis que científicos japoneses han realizado sobre los datos de un seísmo reciente en el país asiático.

Publicado: Jueves, 6/11/2008 - 8:31  | 1514 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Además de agitar el suelo de lado a lado, los terremotos pueden también elevarlo verticalmente, como si la superficie de la Tierra estuviera rebotando sobre un trampolín, según un estudio del Instituto Nacional de Ciencias de la Tierra y Prevención de Desastres en Tsukuba (Japón) que se publica en la revista Science.

Un terremoto que tuvo lugar en el norte de Japón el pasado mes de junio ha revelado un rápido movimiento hacia arriba que no puede explicarse utilizando los modelos existentes de respuesta de superficie. Los investigadores, dirigidos por Shin Aoi, han analizado los datos sísmicos registrados durante este temblor que tuvo una magnitud de 7,2, provocó la muerte de 9 personas y heridas en otras 200.

Entonces, el suelo botó hacia arriba y hacia abajo con la superficie acelerando a una tasa cuatro veces mayor que la de la gravedad, según sus estudios. Para explicarlo, los autores proponen un escenario en el que la capa de suelo más superficial está "saltando" sobre un trampolín formado por una corteza subyacente.

Este descubrimiento podrían ayudar a los ingenieros a diseñar edificios que puedan soportar fuertes movimientos en zonas proclives a los terremotos, según han explicado los científicos.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com