Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Científicos descubren un nuevo artrópodo primitivo de hace 530 millones de años

En el yacimiento, que está ubicado la Sierra de Córdoba, ha participado la Universidad de Zaragoza. El fósil descubierto pertenece a un género nuevo al ques e ha denominado Cordubiella.

Publicado: Miércoles, 5/11/2008 - 23:40  | 1757 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos pertenecientes al grupo Murero, que viene investigando sobre la vida animal primitiva y sobre la Explosión del Cámbrico en diversos yacimientos españoles bajo la dirección de Eladio Liñán, catedrático del Área y Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, han extraído de los estratos rocosos que conforman la Sierra de Córdoba un artrópodo primitivo que hasta ahora era desconocido para los científicos.

El nuevo fósil, que corresponde a un género nuevo que existió hace 530 millones de años, ha sido definido como Cordubiella por encontrarse en un yacimiento ubicado en la propia ciudad de Córdoba, al pie de la Sierra Morena. Pertenece a un grupo fósil poco frecuente que vivió al comienzo del Paleozoico o Era Primaria y se denomina Bradoriida.

Dado que estos organismos son escasos en los yacimientos cámbricos, la investigación requirió sucesivos muestreos que se prolongaron durante diez años a fin de prospectar un número suficiente de ejemplares (21) que permitiera abordar con garantías el estudio paleobiológico definitivo.
El yacimiento del Arroyo de Pedroche, de donde proceden los nuevos fósiles hallados, tiene un reconocido prestigio internacional y ha sido visitado durante diversos congresos internacionales por numerosos investigadores

Los nuevos hallazgos vienen a dar un impulso necesario a las investigaciones sobre el modelo y las causas de la explosión cámbrica de biodiversidad animal que se vienen realizando en el yacimiento zaragozano de Murero, el otro yacimento donde también se encuentra este tipo de fósiles excepcionales, y que es conocido internacionalmente como "la capilla sixtina de los trilobites" por la excepcional fosilización, enorme abundancia de especímenes y el alto número de especies encontradas de estos conocidos artrópodos primitivos extintos que poblaron los mares paleozoicos durante trescientos millones de años, antes de extinguirse.

Noticia publicada en Noti Express (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com