La información recopilada el 6 de octubre por la sonda espacial estadounidense Messenger, en su más reciente encuentro con el planeta más cercano al sol, está ayudando a solucionar un debate que se prolonga desde 1970 sobre el rol de los volcanes en la historia de Mercurio, indicó Reuters.
Messenger envió imágenes que muestran una extensa y gruesa capa de lava sobre la superficie. Las fotografías incluyen una imagen de lava endurecida de más de una milla (2 kilómetros) de profundidad que llena un cráter de 60 millas (100 kilómetros) de diámetro.
La nave no tripulada también detectó una largo relieve geológico en la superficie de Mercurio de cerca de 2.000 pies (600 metros) de altura que aparentemente fue causado por antiguas contracciones del planeta al momento de enfriarse, indicaron los científicos.
El relieve es cerca del doble de alto que los descubiertos en la superficie de Marte, indicó Maria Zuber, científica del instituto de Tecnología de Massachussetts que trabaja en la misión.
Este fue el segundo de tres encuentros programados antes de que el Messenger entre en órbita alrededor de Mercurio en el 2011. El 14 de enero pasó cerca de Mercurio y regresará en septiembre del 2009.
La nueva información, combinada con los datos recogidos en enero, sugieren que Mercurio sufrió actividad volcánica a nivel planetario, indicaron los científicos.
"En definitiva, el volcanismo fue muy importante en la historia de Mercurio", informó a los reporteros Mark Robinson de la Universidad Estatal de Arizona, quien también trabaja en la misión.
Zuber dijo que es probable que el volcanismo generalizado en Mercurio haya ocurrido entre 3.800 millones a 4.000 millones de años atrás. El sistema solar se formó cerca de 4.500 millones de años atrás.
Noticia completa en El Universal (Venezuela)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|